19 sept. 2025

Intensifican controles en Colonias Unidas para hacer cumplir la cuarentena

Los controles para el cumplimiento de la cuarentena total fueron intensificados en la zona de Colonias Unidas. Equipos de diferentes instituciones colaboran para frenar el avance del Covid-19.

control colonas unidas

Un quipo interinstitucional trabaja arduamente para el control del cumplimiento de la cuarentena.

Foto: Narciso Meza

Intensos controles se realizan sobre la ruta PY06 y en accesos a los tres distritos integrantes de Colonias Unidas, Departamento de Itapúa, a fin de dar cumplimiento a la medida de aislamiento para evitar la propagación del Covid 19.

Agentes de la Policía Nacional, de Tránsito, fiscales, trabajadores de la Salud, bomberos y otros funcionarios controlan la temperatura corporal y el permiso de circulación a los conductores de vehículos en general.

A pesar de las restricciones, en esta zona se observó un importante movimiento de vehículos y personas este miércoles. Varios ciudadanos fueron obligados a volver a sus respectivos domicilios, al no poder justificar el motivo de su circulación

El comisario Marco Aquino, jefe de la Comisaría 13ª de Hohenau, comentó que los controles son estrictos, con la idea de hacer respetar las medidas sanitarias vigentes.

Puede interesarte: Ejecutivo promulga decreto que retoma restricciones por cuarentena

La fiscala Blanca Saucedo señaló que la gente respeta y acata en un alto porcentaje las restricciones, pero que igualmente existen personas que circulan indebidamente por lo que son obligadas a volver a sus casas con apercibimiento y advertencia de imputación.

La medida impuesta por el Gobierno se extendió hasta este domingo 19 de abril, debido a que el Ministerio de Salud estima que el pico más alto de contagios podría registrarse este fin de mes.

Además, la cartera se ve afectada por el retraso de la llegada de equipos para el personal de blanco.

La cifra de infectados con coronavirus en el país ya llegó a 161, mientras este martes se confirmó el octavo fallecido por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.