15 ago. 2025

Intendentes de Canindeyú en alerta por proyecto Hambre cero

Los 16 intendentes del Departamento de Canindenyú anunciaron que tomarán medidas drásticas si no se retira el proyecto de ley Hambre cero, que buscan centralizar los fondos del alimento escolar en el Ministerio de Desarrollo Social y gobernaciones.

Intendentes de Canindeyú.jpeg

Los 16 intendentes de Canindeyú harán brazos caídos en protesta contra el proyecto de ley Hambre cero.

Foto: Carlos Aquino

Tras una reunión realizada en la Municipalidad Katueté, los 16 intendentes del Departamento de Canindeyú analizaron el alcance del proyecto de ley Hambre cero en las escuelas que, entre sus puntos, solicita la derogación de la Ley 5404 de compensación a los municipios del departamento.

Como primera medida, resolvieron entablar conversaciones con el Poder Ejecutivo para debatir sobre la implicancia de la iniciativa del Gobierno.

En el encuentro, los jefes comunales explicarán el impacto negativo que tendría si se aprueba el proyecto, que dejaría sin compensación al Departamento. Recordaron también que las compensaciones se dieron porque perdieron los Siete Saltos del Guairá.

Puede interesarle: Municipalidad de Ypejhú cierra sus oficinas por tres días en protesta contra Hambre cero

La propuesta, que está en manos del Congreso Nacional, pretender eliminar el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

A través de un comunicado en conjunto, dieron a conocer los puntos decididos en la reunión de este miércoles:

Los 16 municipios de Canindeyú cerrarán sus puertas por tres días hábiles, a partir del 1 de febrero.

También puede leer: Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente

La posible renuncia de los 16 municipios de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), en caso de que no se retire el proyecto de referencia.

Amenazan con adoptar más medias drásticas en caso de que continúen con la pretensión señalada.

Por último, instan a las autoridades departamentales a tomar postura firme en defensa de los intereses de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.