19 oct. 2025

Gobierno retrocede y dice que malinterpretó la resolución de Dinavisa

Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó” la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.

RDO_4668_62489455.JPG

La cadena de minimercados cerró temporalmente.

Foto: Renato Delgado.

La titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), Sara Irún, admitió este jueves que hubo una malinterpretación de la resolución emitida por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) respecto a la situación de la cadena de minimercados Biggie SA, que cuenta con 263 locales en todo el país. Irún aclaró que la medida no implicaba el cierre de los locales, sino únicamente el retiro de productos en infracción.

Nota relacionada: Cámaras y gremios del país y la región expresan preocupación por suspensión de cadena de minimercados

Durante una reunión de la Comisión Especial de Investigación del Senado, creada para controlar abusos contra los derechos de los consumidores, se aclaró que la resolución de Dinavisa establecía una suspensión temporal de la comercialización de ciertos productos, no una clausura de los establecimientos. Irún enfatizó en el compromiso de la Sedeco de actuar conforme a la normativa vigente, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y garantizar la calidad de los productos en el mercado.

Por su parte, el director de la Dinavisa, Jorge Iliou, informó que ya se inspeccionaron 50 locales de Biggie SA y que se procederá a liberar progresivamente aquellos que cumplan con los requisitos. Sin embargo, señaló que en una sucursal no se permitió el acceso a los inspectores y que 10 locales no cumplen con las condiciones para ser habilitados. Actualmente, la cadena enfrenta 14 expedientes, de los cuales 7 están en proceso, y se controlan 216 productos.

Iliou explicó que las medidas de la Dinavisa pueden incluir el retiro temporal de productos, advertencias o clausuras, según la gravedad de las infracciones. En este caso, las acciones se tomaron en cumplimiento de las normativas y en respuesta a denuncias ciudadanas recibidas inicialmente por la Sedeco. Ambas instituciones destacaron la importancia de su coordinación para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos.

El martes pasado, la Sedeco y la Dinavisa anunciaron en conferencia de prensa la suspensión temporal de las operaciones de Biggie SA, debido a la comercialización de productos vencidos y reetiquetados.

La reapertura de los locales está sujeta a la reorganización de las góndolas y a nuevas inspecciones. La asesoría jurídica de la empresa solicitó a la Dinavisa una reinspección de los locales este miércoles por la tarde, buscando agilizar la reapertura.

Lea más: Cadena de minimercado pide reinspección a Dinavisa y espera pronta reapertura

Más contenido de esta sección
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.