14 oct. 2025

Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente

Óscar Esteban Cabrera, intendente de Guarambaré, rechazó la intención del Ejecutivo de eliminar el Fonacide y reemplazarlo por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

almuerzo escolar .jpg

El intendente de Guarambaré rechazó la intención del Ejecutivo de eliminar el Fonacide.

Foto: José Molinas (Archivo)

El intendente de Guarambaré y presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Esteban Cabrera, reconoció que “le sorprendieron” algunos detalles del proyecto de ley Hambre cero en las escuelas.

“Hay cosas que no esperábamos del proyecto. Lo que rechazamos es que se nos quite todo el tema de Fonacide”, indicó en diálogo con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, manifestó que es el momento de hacer un buen análisis y reconoció el esfuerzo del Ejecutivo para llegar al 100% de los estudiantes con el almuerzo escolar.

“Nosotros en primer lugar reconocemos y valoramos que haya un esfuerzo para llegar al 100% de los chicos (con el almuerzo escolar). Eso es indudable. Lo que nos sorprendió un poco de este proyecto de ley es que lo que recibíamos en concepto de Fonacide pase a ser manejado por el Ministerio de Desarrollo Social”, enfatizó.

Ante esta situación, el jefe comunal dijo que buscarán mecanismos para llegar al presidente Santiago Peña y conversar “para ajustar este tema”.

Lo que buscan es que del Fonacide, el 70% sea administrado por los municipios y solo el 30% pase al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae).

Guarambaré recibe alrededor de G. 867 millones del Fonacide y, en concepto de royalties, alrededor de G. 3.500 millones, según el intendente.

Por último, informó que este miércoles, a las 11:00, realizarán una reunión en la oficina de Opaci para sentar una postura al respecto y solicitar que los royalties no se toquen y continúen en el municipio.

Lea más: Peña centraliza almuerzo escolar y golpea el fondo nacional en salud

El proyecto Hambre cero tiene como finalidad llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo.

El problema es que para eso todo el dinero del Fonacide sería destinado para lograr esta meta, un total de USD 250 millones.

El propio Peña calificó al Fonacide como un fracaso desde su creación hace 10 años y que el manejo de la alimentación fue un descalabro, conclusión a la que llegó mediante un informe de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron una brutal agresión que sufrió una mujer de 25 años en Abaí, Departamento de Caazapá. El autor sería el primo de su novio que se encuentra prófugo de la justicia. El hecho ocurrió frente a su pareja que tuvo una actitud pasiva.
El suboficial Miguel Servín evitó un asalto en una estación de servicio de Capiatá, enfrentándose a tiros con cuatro asaltantes armados sin resultar herido. Gracias a su rápida reacción, los atacantes huyeron sin llevarse nada.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunirá este martes en Roma con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como con otras autoridades, y mantendrá encuentros con inversores privados del país europeo. Peña arribó a la capital italiana en la noche del lunes.
Un hombre fue arrastrado por la corriente del río Monday en Minga Guazú tras caer de una balsa. Rescatistas con escasos equipos y pobladores del lugar lograron salvarle la vida. No se trata del primer accidente que se da en la zona. El Gobierno prevé la construcción de un puente en el sitio.
El periodista Aníbal Benítez, cuya casa fue atacada con una bomba molotov, afirmó a radio Monumental 1080 AM que no recibió aún ninguna información en cuanto a los avances en las pesquisas sobre los autores, tanto materiales como morales del hecho.
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, el joven que falleció tras ser apuñalado por supuestamente robar un celular de un motobolt criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.