19 ene. 2025

Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente

Óscar Esteban Cabrera, intendente de Guarambaré, rechazó la intención del Ejecutivo de eliminar el Fonacide y reemplazarlo por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

almuerzo escolar .jpg

El intendente de Guarambaré rechazó la intención del Ejecutivo de eliminar el Fonacide.

Foto: José Molinas (Archivo)

El intendente de Guarambaré y presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Esteban Cabrera, reconoció que “le sorprendieron” algunos detalles del proyecto de ley Hambre cero en las escuelas.

“Hay cosas que no esperábamos del proyecto. Lo que rechazamos es que se nos quite todo el tema de Fonacide”, indicó en diálogo con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, manifestó que es el momento de hacer un buen análisis y reconoció el esfuerzo del Ejecutivo para llegar al 100% de los estudiantes con el almuerzo escolar.

“Nosotros en primer lugar reconocemos y valoramos que haya un esfuerzo para llegar al 100% de los chicos (con el almuerzo escolar). Eso es indudable. Lo que nos sorprendió un poco de este proyecto de ley es que lo que recibíamos en concepto de Fonacide pase a ser manejado por el Ministerio de Desarrollo Social”, enfatizó.

Ante esta situación, el jefe comunal dijo que buscarán mecanismos para llegar al presidente Santiago Peña y conversar “para ajustar este tema”.

Lo que buscan es que del Fonacide, el 70% sea administrado por los municipios y solo el 30% pase al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae).

Guarambaré recibe alrededor de G. 867 millones del Fonacide y, en concepto de royalties, alrededor de G. 3.500 millones, según el intendente.

Por último, informó que este miércoles, a las 11:00, realizarán una reunión en la oficina de Opaci para sentar una postura al respecto y solicitar que los royalties no se toquen y continúen en el municipio.

Lea más: Peña centraliza almuerzo escolar y golpea el fondo nacional en salud

El proyecto Hambre cero tiene como finalidad llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo.

El problema es que para eso todo el dinero del Fonacide sería destinado para lograr esta meta, un total de USD 250 millones.

El propio Peña calificó al Fonacide como un fracaso desde su creación hace 10 años y que el manejo de la alimentación fue un descalabro, conclusión a la que llegó mediante un informe de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.