27 abr. 2025

Municipalidad de Ypejhú cierra sus oficinas por tres días en protesta contra Hambre cero

Emigdio Morel, intendente de Ypejhú, anunció el cierre de las oficinas de la Comuna en protesta al proyecto de ley de hambre cero, impulsado por el Ejecutivo y que busca eliminar el Fonacide y reemplazar por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento el almuerzo escolar.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

Municipio de Ypejhú anuncia cierre de oficinas en protesta contra hambre cero.

Emigdio Morel, intendente de Ypejhú, del Departamento de Canindeyú, dijo a radio Monumental 1080 AM este miércoles que harán brazos caídos este miércoles, jueves y viernes en protesta por la intención del Ejecutivo, que busca crear el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

“Estaríamos con los brazos caídos hoy, mañana y viernes. Si es que el Gobierno nos corta todo, vamos a estar de balde”, manifestó y amenazó con salir de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) si no reciben apoyo.

Por otro lado, afirmó estar de acuerdo con tomar medidas de fuerza, al igual que sus pares de gobiernos municipales.

Le puede interesar: MEF asegura que se prevén recursos para sectores afectados con proyecto

Ypejhú, un distrito de 9.500 habitantes, recibe para el almuerzo escolar G. 300 millones anualmente. El jefe comunal señaló que ese dinero es poco y solo logran brindar alimentos a 200 de los más de 1.000 alumnos.

“Yo estoy de acuerdo con el gobierno con el tema de Fonacide. Pero, con el tema del almuerzo, por ejemplo, que saque de nuestro municipio porque el recurso que recibimos es muy poco. Solo tenemos problemas en el área de almuerzo y eso siempre reclamé, porque quiero que alcance a todas las escuelas”, prosiguió.

Lea más: Cuestionamientos alcanzan a la Opaci y al polémico Tadeo Rojas

Es decir, que solo retiren el dinero que el distrito destina al almuerzo escolar.

El proyecto hambre cero en las escuelas tiene como finalidad llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo. El problema es que para eso todo el dinero del Fonacide sería destinado para lograr esta meta, un total de USD 250 millones.

Desde Opaci, se mostraron disconformes con algunos puntos del proyecto y este miércoles sentará una postura al respecto.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.