28 may. 2025

Institutos de formación y capacitación piden volver a trabajar en Itapúa

Directivos, funcionarios y estudiantes de los centros o institutos de formación y capacitación laboral del Departamento de Itapúa piden volver a las clases, cumpliendo todos los protocolos sanitarios y de seguridad para evitar la propagación masiva del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Los centros e institutos se vieron obligados a cerrar sus puertas desde que empezó la pandemia del coronavirus en el país y están al borde del colapso económico, según refirieron. Sus integrantes afirman que cumplen un papel sumamente importante en la formación de los jóvenes para el exigente mercado laboral.

Mencionan que los cursos de mandos medios son imposibles de desarrollarlos sin clases presenciales, por lo que urgen la reconsideración del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Salud, ya que sin práctica no funciona ningún instituto.

Lea más: Colegios privados cierran tras la suspensión de clases presenciales

Explican que son difíciles las clases virtuales, puesto que la mayoría de los alumnos no aprobarían los cursos, lo que provocaría egresados ineptos y sin práctica.

Ante esta preocupante situación, los funcionarios, directivos y representantes de todos los centros de formación y capacitación laboral de todo el país se trasladaron hasta las sedes de ambos ministerios en la capital del país, a fin de reclamar que se les permita volver a trabajar bajo estrictas medidas sanitarias.

Cabe señalar que los institutos de formación profesional, en su mayoría, son instituciones privadas, pero están regulados por el MEC.

María Venialgo, del Instituto de Formación y Capacitación Laboral de la localidad de Fram, dijo que les urge que tanto el Ministerio de Educación como el de Salud atiendan los reclamos de los centros de capacitación, ya que el 90% de alumnos de formación profesional no aceptan clases virtuales porque no les garantizan una capacitación acorde al oficio que quieren estudiar.

Nota relacionada: De 3.000 carreras, por ahora, solo 73 pasaron la prueba de virtualidad

“Pedimos al Ministerio de Salud que nos habilite a trabajar cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad, ya que cada curso tiene reducidos grupos de alumnos, de entre 10 a 15 estudiantes por clase”, refirió.

Dijo que entre los cursos de mandos medios los principales son rubros de rápida salida laboral como peluquería, maquillaje, manicura, pedicura, cosmetología, masaje, cotillón y decoración de eventos, mecánica de motos, técnicos en refrigeración, electricidad domiciliaria, auxiliar en informática, secretariado ejecutivo, cajero profesional, cocina y lenguas, entre otros.

Le puede interesar: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

Cabe resaltar que en el territorio nacional existen 2.400 centros de formación profesional y capacitación laboral y muchos ya están por cerrar debido a la crisis económica que afecta al país.

Los centros e institutos cumplen un rol importante en la economía, además de preparar a los jóvenes para el campo laboral, y los mismos tuvieron que cerrar sus puertas ante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.