16 oct. 2025

A partir de relato de sobreviviente, intensifican búsqueda de pescadores paraguayos en la Antártica chilena

Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.

paraguayos desaparecidos en Chile.png

La Armada de Chile lidera la búsqueda de tres pescadores paraguayos desaparecidos.

Foto: 24horas.cl.

El pescador paraguayo Juan Andrés Rojas Casco (29) fue rescatado con vida tras permanecer casi 25 horas en aguas gélidas y refugiarse en una isla en la región de Magallanes, Chile.

María Lucía Fleitas, la cónsul paraguaya en Punta Arenas de Chile, confirmó que el compatriota se recupera en un centro asistencial y que brindó datos a las autoridades para hallar a los otros tres compañeros que están siendo buscados.

Lea más: Armada de Chile localiza con vida a uno de los cuatro paraguayos desaparecidos

“Él relató que el incidente ocurrió mientras trabajaban, cuando ‘olas muy grandes’ los tomaron por sorpresa, volcando la embarcación en la que se desplazaban. Los cuatro tripulantes son paraguayos, todos con experiencia en la pesca de erizos y centollas”, explicó a NPY.

Con los datos brindados por el sobreviviente se intensifica la búsqueda de los tres pescadores restantes, marcando el día 5 de las operaciones de rescate llevadas adelante por la Armada de Chile.

Nota relacionada: Cuatro pescadores paraguayos están desaparecidos tras un naufragio en Chile

Los expertos trabajan en la isla Casa, utilizando la cartografía de la zona y los datos específicos proporcionados por Rojas Casco para guiar a los equipos de búsqueda en la zona Puerto Williams, en la Antártica chilena.

La cónsul de Paraguay llegó a Punta Arenas para sumarse a las coordinaciones, evaluando incluso el uso de drones para acceder a lugares recónditos donde se presume que se encuentran los compatriotas.

Los pescadores desaparecieron en una zona complicada por el clima, pero son personas experimentadas.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.