14 oct. 2025

Día del Idioma Guaraní: Los 8 ñe’ẽnga que inspiran amor por una lengua a través del humor

Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe’ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.

Guarani.png

El humor ocupa un lugar de relevancia en la difusión del idioma guaraní, según el profesor David Galeano, lingüista, antropólogo y difusor de nuestra lengua nativa.

Por ello, resalta la importancia de los ñe’ẽnga como una de las formas de consolidar la influencia del guaraní a través de los tiempos.

“Los paraguayos somos alegres, incluso así nos habían reconocido internacionalmente no hace mucho, y expresamos nuestro humor al poner los marcantes, o al expresar un ñe’ẽnga o al contar un chiste”, reflexionó.

Con motivo del Día del Idioma Guaraní, seleccionamos –junto al profesor Galeano– las 8 frases que forman parte ya del inconsciente colectivo y que alegran las rondas de tereré o el tercer tiempo con los amigos.

1. “No hay vuelta que dar, he’i muralla ári okéva”

Este ñe’ẽnga hace referencia a aquella situación donde ya nada se puede hacer y de manera extrema se acepta y se hace lo que se puede.

2. “Aháta aju, he’i osóva”

Clásico ñe’ẽnga que se refiere a la falta de dinero y se trata de disimular con la falsa expresión de “iré a volver”, cosa que los paraguayos sabemos que no ocurrirá.

3. “Argel ndahi’órai, he’ije madrugádape ojerrekeríva”

Por su parte, este ñe’ẽnga alude a la situación que la gente que adeuda por algo es molestada y requerida en los momentos menos deseados; en este caso, a la madrugada.

4. “Arriero vai irrecurso heta”

Este, en cambio, nos pinta al hombre feo, que se impone, con otras virtudes que están por encima de su fealdad y se complementa con otro que dice “che vai pero che vistoso”, que traducido dice “soy feo pero atractivo o llamativo”.

5. “Adio mi noche sin luna, he’íje kambápe opiropeáva”

Este ñe’ẽnga es un piropo dedicado a las mujeres morenas. Literalmente, se refiere al color oscuro de la noche y para más sin luna, paisaje nocturno que se compara con la mujer de piel morena.

6. “Mboriahu akã rehente ho’áva rayo”

“Sobre la cabeza del pobre suele caer el rayo” es la traducción y en la creencia popular al pobre siempre le pasan cosas o acontecimientos difíciles o complicados.

7. “Tekove vai ndajeko hosãva”

Este ñe’ẽnga sentencia que el feo tiene larga vida, obviamente por ser feo. La fealdad, en este caso, se asocia también a la pobreza. Esta frase aparece en la canción Reservista purahéi, de Félix Fernández, que en una parte dice: “Tekove vai ndajeko hosãva ha upére ha’e anga namanói”.

8. Ikirirîvagui nderejedescuidái va’erã

Este refiere a la sospecha que genera en la gente el hombre o mujer de poco hablar o que andan todo el tiempo callados. “De los callados no tenés que descuidarte” es lo que literalmente dice.

De autores anónimos

Los ñe’ẽnga –de acuerdo con la explicación de Galeano– son hechos folclóricos y, por tanto, entre otros puntos son de autor anónimo y de los cuales se desconocen el tiempo y el espacio exacto en que aparecieron.

Las frases ingeniosas dejan al descubierto el notable poder de observación que tenemos los paraguayos y eso se pone de manifiesto en cada marcante que ponemos, o ñe’ẽnga que decimos o en cada chiste que contamos.

Los chistes del Kachike, Ka’i, Perurima o Pychaichi son otra de las muestras del ingenio y poder creativo del paraguayo en idioma guaraní.

Según estudios, más del 80% de la población habla y entiende guaraní, y donde casi un 40% es monolingüe guaraní.

Un buen momento, con viento a favor

El lingüista reconoció que actualmente se está viviendo una época de revalorización de nuestra lengua, fenómeno que atribuyó a los exponentes de la música y otras artes. “Hoy vemos a muchos jóvenes cantar y hablar en guaraní. La mayoría de los jóvenes músicos paraguayos (Néstor Lo y los Caminantes, Dani Meza y Tierra Adentro, Dalma Ferreira y Bohemia Guaraní o Purahéi Soul) son los más valiosos e importantes difusores de la música paraguaya y del idioma guaraní”, expresó.

Sin embargo, admitió que se está en proceso para la normalización de la lengua y de las manifestaciones de la cultura popular en nuestro país. “Si seguimos así con el soplo de este viento nuevo, muy pronto se normalizarán ambos. No perdamos de vista que el guaraní fue perseguido, reprimido y degradado por muchos años y que recién ahora le toca vivir un tiempo positivo y con muchos logros”, enfatizó.

En su opinión, el Estado debe invertir más a favor del idioma guaraní y de todas las manifestaciones populares. “En el fondo, también son elementos valiosos para generar y atraer recursos al Paraguay”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando en la mañana de este martes en aguas del río Paraná en Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un supuesto estafador de nacionalidad argentina fue detenido este martes en Ybycuí, Departamento de Paraguarí. El hombre estaba siendo buscado en su país desde hace tres años.
Un hombre acudió hasta una farmacia ubicada en San Antonio, donde solicitó una recarga millonaria para apuesta deportiva. Sin embargo, al momento de pagar salió corriendo a agarrar su motocicleta para huir.