18 sept. 2025

Inicia juicio a Jonathan Fabbro en Argentina por supuesto abuso sexual

Con un expediente de casi 2.000 hojas y 23 testigos se inició este lunes el juicio al jugador de fútbol Jonathan Fabbro, acusado de abusar sexualmente de una niña. El mismo se expone a 20 años de cárcel.

Jonathan Fabbro.jpg

Este lunes se inició el juicio a Jonathan Fabbro por supuesto caso de abuso sexual a una niña.

Foto: Todo Noticias

El juicio oral y público contra Jonathan Fabbro se inició en horas de la mañana de este lunes ante el Tribunal Oral Criminal 12, por los cargos de abuso agravado por el vínculo y corrupción de menores.

El futbolista argentino, naturalizado paraguayo, está acusado de supuestamente violar a una niña entre los años 2012 y 2016.

Son cuatro las audiencias previstas durante las cuales Fabbro tendrá que responder por los delitos que forman parte de la acusación. Sus abogados defensores son Federico Albano y Agustín Copello.

Nota relacionada: Jonathan Fabbro irá a juicio oral por violación

El tribunal presidido por Luis Oscar Márquez e integrado además por los jueces Darío Martín Medina y Claudia Beatriz Moscato programó la continuación del juicio en tres citas: una, el jueves 15; otra, el jueves 22 de este mes; y una más, con fecha a definir.

Son nueve carpetas y 1.731 fojas de expediente, con 23 testigos propuestos cuya información deberá ser analizada. El fiscal acusador es Gustavo Gerlero, mientras que la querella está a cargo del abogado Gastón Marano.

Entre los elementos incriminatorios se encuentran los testimonios de la víctima (actualmente de 13 años) primero a su familia, luego a una sicóloga del Hospital Elizalde y, finalmente, en la Cámara Gesell. También sus síntomas, asociados a la “victimización sexual”.

También puede leer: Justicia argentina rechaza recurso contra prisión preventiva para Fabbro

La conclusión de la Cámara Gesell definió que la víctima no mentía, que su relato fue coherente y daba cuenta de una cadena de situaciones que se repitieron durante años, informó el medio Todo Noticias.

Fabbro fue arrestado por Interpol en un hotel de Cholula, México, tras volverse un prófugo en el 2017. El ex jugador de la Albirroja lleva más de un año preso con estadía en el pabellón de agresores sexuales en Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires.

En octubre del año pasado, la Cámara de Casación en lo Criminal y Correccional rechazó un recurso presentado por la defensa de Jonathan Fabbro contra la prisión preventiva.

En Paraguay, la fiscala Carla Rojas lo imputó por supuesto abuso sexual de niños y fue quien pidió al juez Escobar que solicite la extradición de Fabbro al Paraguay.

La causa en nuestro país, actualmente, se encuentra con los plazos suspendidos, mientras se define la que tiene en el país vecino.

Los nombres de las niñas víctimas y sus madres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctima o supuesto autor de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.