08 oct. 2025

Nenecho desvió G. 15.000 millones en pago irregular a cesionarios de EMPO

Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.

Nenecho Rodríguez no renuncia.jpeg

Foto: José Bogado – ÚH.

El concejal Álvaro Grau se refirió a un pago irregular realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez de G. 16.870 mil millones a tres cesionarios del consorcio EMPO, empresa concesionaria que se encargó de la disposición final de residuos en el vertedero de Cateura desde 2005, por un contrato de 30 años con la Municipalidad.

En la última sesión de la Junta Municipal, pidió informes sobre este millonario desembolso y recordó que en abril del 2022 se hizo pública una denuncia de un pago indebido que realizó la Municipalidad al consorcio. Este pago fue considerado irregular debido a un litigio que existía entre accionistas de Empo.

“El Juzgado prohibió debidamente al Municipio que no se debía hacer ningún pago porque había un litigio entre las partes”, apuntó el edil.

Añadió que él mismo había denunciado que ese pago se había hecho “solamente con la firma de un dictamen que había firmado el señor Wilfrido Cáceres, ex director financiero de la Comuna”.

“En estos días tomamos conocimiento de que esos pagos no solamente se hicieron con la prohibición legal, porque el juzgado prohibió debidamente al Municipio, no se debía hacer ningún pago, sino que encima no se le pagó luego a Empo”, contó Grau.

Precisó que los pagos fueron realizados a Agustín Encina, titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP); a Platina SA y a la firma Universo de Créditos y Consumos SA.

Según el contenido de la Resolución Municipal N° 541/2023, el pago se realizó luego de que EMPO efectuara una cesión de créditos a Platina, por G. 5.153.700.000; Universo, por G. 3.061.300.000; y Agustín Encina, por G. 8.655.000.000.

El mencionado documento se refiere a un conflicto contractual entre la Municipalidad y EMPO. Mediante una adenda a un acuerdo extrajudicial preexistente del 11 de junio de 2021, establece un pago final de G. 16.870.000.000 a favor de los terceros a los que fueron cedidos los créditos de EMPO.

La administración de Nenecho pagó casi la totalidad de esta deuda con el dinero del G8, según el informe final de la intervención a cargo de Carlos Pereira.

El 16 de mayo de 2023, según un listado de las transferencias realizadas con el dinero de los bonos, la Municipalidad transfirió ilegalmente G. 4.685.181.818 a Platina; G. 2.783.000.000 a Universo; y G. 7.868.181.818 a Encina. En el legajo de los pagos, se muestran facturas con los montos citados en la mencionada resolución.

Grau subrayó que llamativamente “Empo Limitada había transferido su cesión a Empo SA porque estaba bloqueada en la SET por incumplimiento de pagos, pero posterior a eso Empo S.A le transfiere a Encina, a Platina y a Universo, porque también estaba con RUC bloqueado”.

En otro momento de la sesión, el edil Félix Ayala aclaró que Empo Limitada pasó a denominarse Empo SRL “por una disposición legal”, atendiendo a que Empo Limitada era una empresa brasileña afincada en el país que tenía por lo tanto cambiar su denominación.

Grau también cuestionó que la Comuna no tuviera en cuenta que Empo tenía el RUC bloqueado a la hora de realizar los pagos. Se preguntó si no se habrá evadido “de manera sospechosa” la solicitud del certificado de cumplimiento tributario”.

“Es gravísimo que la Municipalidad esté pagando cuando hay un litigio por denuncia de apropiación de acciones entre dos particulares”, recordó Grau.

Pleito. Alberto Abujambra, accionista de Platina y Empo, pidió a Nenecho, en abril del 2021, que se evitara hacer pagos a apoderados de la firma y dio a conocer una denuncia penal contra los directivos, Arivaldo Domínguez de Queiroz y Enrique Ortuoste, por lesión de confianza, asociación criminal, estafa y apropiación. Abujambra dijo que en 2022 fue despojado de sus acciones de Platina de forma irregular.

Esto es gravísimo. A cualquier comisión vecinal no le habilitan un solo guaraní si es que tiene una deuda en la SET. Álvaro Grau, concejal.

UHPAI20250918-017A,ph01_7286.jpg

Cesión. EMPO cedió crédito de G. 5 mil millones a Platina SA que recibió dinero del G8.

Más contenido de esta sección
PILAR. Desde que salió el primer ejemplar, en 1973, el Diario ÚH se convirtió en un contrapeso del poder.
REFERENTE. El compromiso de ofrecer información veraz sigue vigente para conservar la credibilidad.
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) serán el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.