18 sept. 2025

Incán: Pacientes protestan por trámites para medicamentos

Un grupo de pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) se manifestaron este lunes por la burocracia que existe para la adquisición de medicamentos oncológicos.

manifestción de pacientes con cáncer.jpg

Un grupo de pacientes con cáncer se manifiesta pidiendo la ágil adquisición de medicamentos oncológicos.

Foto: Captura de NPY.

“Estamos cansados de los largos trámites que tiene la adquisición de los medicamentos”, versó uno de los carteles que portan los pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer, que reclaman la agilización en la adquisición de medicamentos.

María Luisa Vera, representante de los pacientes, sostuvo a NPY que urge la aplicación de la Ley 6266, que establece la “Atención Integral a las Personas con Cáncer”. Vera aseguró que los pacientes con cáncer no pueden esperar ni un día, “porque cada día sin medicamentos es un día menos para nosotros”.

Lea también: Ley del cáncer: Prevén garantizar equipos médicos y medicamentos

La representante sostuvo que los trámites licitatorios llevan mucho tiempo y que los pacientes tienen que recurrir a recursos de amparo para lograr los remedios requeridos para sus tratamientos. “Igualmente, estos procesos llevan tiempo y muchos de nuestros compañeros mueren esperando”, agregó.

Además, expresó que los pacientes estuvieron reunidos con el viceministro de Salud. El mismo les prometió que unos cinco medicamentos serían agregados al listado básico para tratar a pacientes con cáncer.

Lea también: Pacientes del Incán: “Varios fallecieron esperando los medicamentos”

Pero desde la organización sostienen que la adquisición de los medicamentos volverá a ser llevado a licitación, lo que llevará mucho tiempo y ellos ya no pueden esperar.

Por último, manifestaron que existen pacientes a la espera de medicamentos, que pueden perder todo su tratamiento ya realizado por culpa de los retrasos en las entregas.

Podría leer: Pacientes del Incán claman por fármacos con amparos

La Ley 6266 establece la prohibición al Ministerio de Hacienda de poner topes financieros o disminuir el presupuesto del monto global para el Fondo Solidario, de donde salen los recursos para pacientes con cáncer. El presupuesto anual para el Incán es más de G. 200 mil millones.

Más contenido de esta sección
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.