21 nov. 2025

Pacientes del Incán: “Varios fallecieron esperando los medicamentos”

Varios pacientes con cáncer pidieron este martes la liberación de fondos al Ministerio de Hacienda, para la compra de fármacos y así poder seguir con sus tratamientos. Lamentaron que muchos insumos no figuran en el listado básico de medicamentos.

Incan 03 01.JPG

La eterna problemática por la falta de medicamentos en el Incán persiste.

Foto: Archivo ÚH.

Juana Moreno, de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), contó que muchas veces la espera se hace larga y el tiempo se agota para los pacientes que luchan contra algún tipo de cáncer.

Es por ese motivo que varios pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) levantaron su voz de protesta este martes. Munidos con carteles y las ganas de seguir luchando para ganar a la enfermedad, pidieron al Ministerio de Hacienda la liberación de fondos para la compra de medicamentos oncológicos.

“Habíamos recurrido a recursos de amparos, porque hay medicamentos”, exclamó Moreno en contacto con NPY. Indicó que son varios los que deben seguir tratamiento, pero que los medicamentos no son proveídos.

Lea más: Pacientes del Incán claman por fármacos con amparos

“La situación de los pacientes sigue empeorando, teniendo en cuenta que el tratamiento de una persona con cáncer no puede quedar suspendido”, dijo preocupada e indicó que ya fueron muchos los que fallecieron esperando que sus medicamentos sean proveídos.

En otro momento de la entrevista, dijo que lo que establece la Ley 6266 de Atención Integral a las Personas con Cáncer “solo se quedó en los papeles”. “Los medicamentos no son proveídos en tiempo y forma”, puntualizó.

La ley establece la prohibición al Ministerio de Hacienda de poner topes financieros o disminuir el presupuesto del monto global para el Fondo Solidario, de donde salen los recursos para pacientes con cáncer. El presupuesto anual para el Incán es más de G. 200 mil millones.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas brasileños coparon el Puente de la Amistad que une las localidades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este en la mañana de este viernes. Los extranjeros llegan al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana que se jugará este sábado en Asunción. Ellos se suman al intenso movimiento comercial en la zona.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.