22 nov. 2025

Pacientes del Incán: “Varios fallecieron esperando los medicamentos”

Varios pacientes con cáncer pidieron este martes la liberación de fondos al Ministerio de Hacienda, para la compra de fármacos y así poder seguir con sus tratamientos. Lamentaron que muchos insumos no figuran en el listado básico de medicamentos.

Incan 03 01.JPG

La eterna problemática por la falta de medicamentos en el Incán persiste.

Foto: Archivo ÚH.

Juana Moreno, de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), contó que muchas veces la espera se hace larga y el tiempo se agota para los pacientes que luchan contra algún tipo de cáncer.

Es por ese motivo que varios pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) levantaron su voz de protesta este martes. Munidos con carteles y las ganas de seguir luchando para ganar a la enfermedad, pidieron al Ministerio de Hacienda la liberación de fondos para la compra de medicamentos oncológicos.

“Habíamos recurrido a recursos de amparos, porque hay medicamentos”, exclamó Moreno en contacto con NPY. Indicó que son varios los que deben seguir tratamiento, pero que los medicamentos no son proveídos.

Lea más: Pacientes del Incán claman por fármacos con amparos

“La situación de los pacientes sigue empeorando, teniendo en cuenta que el tratamiento de una persona con cáncer no puede quedar suspendido”, dijo preocupada e indicó que ya fueron muchos los que fallecieron esperando que sus medicamentos sean proveídos.

En otro momento de la entrevista, dijo que lo que establece la Ley 6266 de Atención Integral a las Personas con Cáncer “solo se quedó en los papeles”. “Los medicamentos no son proveídos en tiempo y forma”, puntualizó.

La ley establece la prohibición al Ministerio de Hacienda de poner topes financieros o disminuir el presupuesto del monto global para el Fondo Solidario, de donde salen los recursos para pacientes con cáncer. El presupuesto anual para el Incán es más de G. 200 mil millones.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.