09 nov. 2025

Hipopótamo del Zoo de Asunción se recupera tras ser herido con una piedra

Hipólito, el hipopótamo del Zoológico de Asunción, se recuperó de la herida que sufrió en el ojo izquierdo. Desconocidos le habían lanzado un piedra al animal, según denunciaron.

HIpolito.jpg

Hipólito habría sufrido un golpe con un objeto contundente.

Foto: Maris Llorens Facebook.

La directora del Zoológico de Asunción, Maris Llorens, celebró este sábado en sus redes sociales que Hipólito, el hipopótamo, se encuentra en buen estado de salud tras sufrir una herida en el ojo izquierdo.

“¡Gracias a Dios no le pasó nada a mi ojito! Gracias al cuidado de todos los funcionarios y doctor Ayala por cuidarme”, manifestó en un mensaje donde personificó al cuadrúpedo.

El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción denunció que el animal fue víctima de unas personas que le lastimaron el ojo izquierdo con un objeto contundente. Había quedado con una grave inflamación en esa zona, por lo que no podía abrirlo.

Embed

Nota relacionada: Con una piedra hieren a hipopótamo del Zoo de Asunción

En la pileta de agua de los hipopótamos encontraron piedras y un pedazo de madera. Los especialistas le dieron analgésicos y antiinflamatorios, más una gota anestésica local en el párpado.

“Gracias de corazón a todas las personas que me demostraron su afecto y repudio a las personas desubicadas que hieren inocentes”, cerró el mensaje publicado por Llorens. La propia directora del zoo había manifestado su disgusto por esta situación.

El médico veterinario Diego Ayala informó a Última Hora que el temor era que el globo ocular haya sufrido algún tipo de lesión que derive en una úlcera. Fue una inflamación importante que recién después de cuatro días bajó para poder evaluar el ojo.

Recién al quinto día pudieron estar seguros de que no hubo lesión ocular. “A la semana, ya abrió prácticamente todo y, gracias a Dios, no llegó a lesionar el ojo”, señaló.

Confirmó que la agresión fue producto de un piedrazo. En la piscina encontraron cinco piedras que tenían el tamaño de la palma de la mano.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.