09 nov. 2025

Paraguarí apunta a ser un imán turístico para atraer todo el año

INVERSIÓN. Están llevándose adelante varias obras para aumentar el número de visitas.

ATRACTIVO. Una rueda gigante en la cima del cerro y aerosillas serán parte de la oferta.

33286334

Mosaico. Las diferentes actividades que pueden y serán llevadas adelante en Paraguarí, atraen a la gente.

gentileza

Con la vista de los imponentes cerros y una naturaleza atrayente, Paraguarí, el noveno departamento del país apunta a ser una opción para el recorrido tierra adentro.
Actualmente la capital de este departamento está preparando su infraestructura para recibir a los turistas que cada temporada acuden y también durante el año van a esta zona. ¿Puede imaginarse ver la ciudad desde la cima del Cerro Perõ, pero en una rueda gigante? O realizar un paseo de 10 kilómetros en bicicleta entre el paisaje verde.

Todo esto no es solo un deseo, sino una realidad que puede estar materializándose dentro de poco tiempo.

La ciudad del noveno departamento apunta a convertirse en un sitio que sea un atractivo para más turistas.

“Vamos a convertir a Paraguarí en un polo turístico. La idea es que sea un atractivo todo el año, que no sea solamente estacional”, dice Marcelo Simbrón, intendente la capital de dicho departamento sobre los proyectos para atraer a más visitantes a esta zona del país.

Por la distancia a Asunción y la duplicación de la ruta, sumados los proyectos que están ejecutando y los que ejecutarán, Simbrón estima que Paraguarí será uno de los sitios más atractivos entre la capital del país, Cordillera y su departamento.

En marcha. Un crédito de G. 2.700 millones obtenido de un banco local ha sido el primer impulso para llevar adelante las primeras obras.

Actualmente, detalló Simbrón, está realizándose la construcción de una escalinata de 90 metros que contará con pórtico de acceso en uno de los senderos que lleva hasta la cima del Cerro Perõ.

El avance de esta obra está al 70% y según el jefe comunal esperan inaugurarla para el 19 de diciembre.

Hace unos días fue trasladada la locomotora que estaba frente al Jardín Botánico de Asunción hasta Paraguarí. El antiguo tren será ubicado en el parque lineal, al lado de la ex estación del ferrocarril.

Dicho vehículo formaba parte del segundo lote de ferrocarriles que fueron traídos al Paraguay durante el gobierno del presidente Carlos Antonio López.

En dicha zona fue construido un parque lineal de 700 metros. En este espacio y sobre una plataforma de concreto fue ubicada la locomotora con la finalidad de convertir el sitio en un museo interactivo, detalla Simbrón.

La idea es que dicho museo funcione los fines de semana. Contará con guías que estarán caracterizados como personajes de la época de esplendor del tren en Paraguay.

Estos guías no solo caracterizarán ese periodo de la historia sino que también estarán contando a los turistas sobre la historia del país.

Al igual que la escalinata que será el acceso peatonal al Cerro Perõ, esperan que el parque lineal sea inaugurado en una fecha cercana a las patronales de la ciudad.

Otro trabajo que ha sido realizado con parte del préstamo, ha sido la revitalización del mercado municipal.

Esta obra ya ha tenido un avance del 50%. También están realizándose otros trabajos en la plaza central de Paraguarí, que están en un 70% avanzadas.

A futuro. Estos no serán los únicos proyectos que buscan atraer a los visitantes que van a la ciudad, sobre todo en la temporada estival.

Según comentó el jefe comunal, también fue construida una laguna artificial en la cima del Cerro Perö, distante a 70 metros del letrero. Otro trabajo complementario que tendrá este espacio serán los muelles en su orilla.

Una de las iniciativas más ambiciosas que está impulsando la ciudad de Paraguarí, es la construcción de la bicisenda.

Este trayecto para los biciclos apunta a ser el más largo de Sudamérica, según describe el intendente de la localidad que busca potenciar su oferta turística para el año.

“Ya iniciamos la construcción del primer tramo entre Paraguarí y Cerro León. Por ahora tiene un trayecto de 10 kilómetros”.

En el cronograma, ya avanzaron más de dos kilómetros en la limpieza del terreno y fueron recuperados los puentes del circuito.

En esta primera etapa el trayecto arrancará desde el parque lineal de la antigua estación, tomando el costado del Comando de Artillería del Ejército y llegando hasta la antigua estación del ferrocarril en Cerro León.

Este primer tramo Paraguarí-Cerro León incluye trabajos de limpieza profunda, desmalezamiento, colocación de ripio (piedra triturada) e instalación de estructuras en puentes, barandas y señalética vertical.

La iniciativa busca transformar el antiguo trazado ferroviario nacional en la bicisenda más larga de Sudamérica. Están proyectados más de 420 kilómetros de senderos que conectarán Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y los departamentos de Paraguarí, Guairá, Caazapá e Itapúa.

También está prevista la instalación de subparadas interactivas, estaciones y espacios de descanso informativos a lo largo del recorrido. Ello combinará naturaleza, cultura y tecnología para brindar una experiencia única a ciclistas, peatones y turistas.

Uno de los atractivos turísticos que también apunta a utilizar el espacio del emblemático Cerro Perö, es la rueda gigante que será instalada en su cima. Dicha infraestructura tendrá 30 metros de altura.

“Ese proyecto de la rueda gigante ya lo adjudicamos. Tendrá 30 metros sobre el cerro que tiene 208 metros de altura. El pico total del mirador desde la rueda sería de 238 metros”, describió.

Esta no será la única vista privilegiada con la que contarán los habitantes de Paraguarí y los visitantes que llegan al departamento.

Está previsto construir una infraestructura entre el Cerro Perö y el Cerro Hü, donde los turistas y pobladores estarán desplazándose entre un punto y otro a una altura de 450 metros del suelo.

El intendente paraguariense aclara que la infraestructura consistirá en aerosillas, no en un teleférico ya que el costo es mucho menor.

Inversiones. Simbrón detalló que el proyecto de las aerosillas para su concreción será llevado adelante por una alianza público privada.

“Ahora está en estudio. Se hizo un estudio de suelo del anteproyecto. Y estamos hablando con un grupo argentino que está interesado en explotarlo”.

No cuenta aún con un posible monto que tendría dicho atractivo turístico, ya que dependerá también del capital privado.

El jefe comunal sí pudo dar detalles de las inversiones que están realizando y realizarán con el préstamo de G. 2.700 millones.

En el caso de la remodelación de la plaza, la inversión es de G. 300 millones. La misma suma está destinada para el mercado municipal. La escalinata y sus atractivos varios demandará una erogación de G. 250 millones.

La inversión más importante estará en la rueda de Chicago en el Cerro Perö. Para este atractivo está previsto destinar G. 1.437 millones. Esta obra estaría lista entre febrero o marzo, adelantó.

Con respecto a la manera de recuperar las inversiones que están realizando, explicó que para la rueda cobrarán un monto de G. 20.000 por persona, con pase libre para los niños de ocho años.

En este espacio público también habrá espacios gastronómicos y otros que serán concesionados a los sectores privados.

La remodelación del mercado municipal tiene sus ingresos con el cobro de las patentes comerciales a los usuarios de espacios.

El intendente comentó que, basado en los informes de estadísticas turísticas, Paraguarí recibe alrededor de 7.000 visitantes desde el viernes hasta el domingo.

Dicho movimiento, siempre según los datos que maneja Simbrón, genera un movimiento de G. 2.000 millones al mes. Con los atractivos que están llevando adelante, aguarda que la cifra de visitantes llegue a 10.000.

También habrá otras iniciativas más adelante que apuntan a combinar historia, naturaleza y ecología en el verde departamento.

La idea es que Paraguarí sea un atractivo todo el año, que no sea solamente durante la época del verano. Marcelo Simbrón, intendente.
33286397
33286405
33286409
33286412
33286415
33286419
33286426
33286471

Más contenido de esta sección
El Arzobispado de Asunción emitió una orientación pastoral para aclarar el sentido de algunos títulos atribuidos a la Virgen María, especialmente a raíz de la reciente nota del Dicasterio para la Doctrina de la Fe señala que a la madre de Jesús no se la puede definir como “redentora” o “mediadora” ni que concede gracias.
Alfonso González Medina, más conocido como el Cachique Albirrojo, es un ex jugador de fútbol del club Oriental de Vallemí, en donde se alzó con grandes logros. González, hoy jubilado, relató que su objetivo principal es fomentar el patriotismo en los niños y jóvenes y despertarles el interés hacia los deportes.
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.