01 nov. 2025

Con una piedra hieren a hipopótamo del Zoo de Asunción

Desde el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción denunciaron este sábado que uno de los hipopótamos que viven allí fue lastimado en el ojo izquierdo, aparentemente, por visitantes. Aún no se pudo se pudo determinar qué tipo de lesiones sufrió debido a una grave inflamación.

Hipólito. Hipopótamo de zoo Asunción.png

Hipólito es el nombre del Hipopótamo que sufrió daños en el ojo izquierdo.

Foto: Maris Llorens/Facebook.

Maris Llorens, directora del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, denunció ofuscada en su cuenta de Facebook que uno de los hipopótamos del lugar fue lastimado. Alegó que el daño fue ocasionado por visitantes, lamentó lo ocurrido, e informó que el animal ya estaba siendo atendido.

El mamífero es el más adulto de los tres que alberga el zoológico, y su nombre es Hipólito.

Sobre su estado de salud fue consultado el veterinario de la institución, Diego Ayala, quien mencionó a Última Hora que aún no ha podido examinarlo a cabalidad por causa de una grave inflamación en el ojo izquierdo, el cual no puede abrir.

Leer más: Rayito de sol, el hipopótamo del Jardín Botánico, cumple 21 años

“No pude llegar a evaluar realmente qué tal está el globo ocular, porque hay un proceso inflamatorio muy importante a nivel del párpado, lógicamente, es no me permitía poder revisarle el ojo”, agregó.

Contó que se percataron de la lesión después de que vaciaron la pileta de agua de los hipopótamos, en donde hallaron una piedra y un pedazo de madera. Uno de los cuidadores dio aviso del hecho.

“Entonces lo que hicimos fue darle analgésicos y antiinflamatorios, y ponerle una gota anestésico local a nivel del párpado, que ojalá también pueda ingresar al ojo mismo para su efecto. Una vez que se pueda llegar a desinflamar eso, recién vamos a poder visualizar si es que ocasionó una lesión a nivel ocular o no”, explicó.

Embed

El profesional del zoológico indicó que los fármacos fueron suministrados esta mañana, y que este domingo en la tarde volverá a ser examinado y medicado. Refirió que dependerá de los efectos de la medicina que baje la inflamación, y espera que no haya perdido el ojo.

Señaló que esta situación se da cuando los visitantes le encuentran al animal descansando, como por ejemplo, fue el caso del hipopótamo que estaba en el agua en su piscina. Entonces, cuando lo quieren ver, le tiran cosas para que saque la cabeza o salga de donde está, enfatizó.

Leer también: Nació puma en cautiverio en zoo de Asunción

A colación, recordó una situación similar que sucedió con los tigres de bengala. Contó que en una ocasión, a una mamá que estaba con sus crías le lanzaron también piedras para que se levantara, y que de eso resultó lastimado uno de sus cachorros.

Mi recomendación para los visitantes es que disfruten de la naturaleza y de los animales, desde el sitio en donde se encuentren. Porque si se está durmiendo, lógicamente, hay que respetar al animal que está haciendo su siesta. No son animales de circo que tienen que estar haciendo un show cada vez que se van los visitantes”, remarcó.

El hipopótamo es un animal originario de África, uno de los mamíferos más grandes, que viven lugares con estanques de mucha agua y sombra, y su alimentación está basada en hierbas.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.