Esta afirmación tiene que ver con la imputación y detención de 10 suboficiales y una civil, en el marco de la investigación por supuesta emisión irregular de cédulas para extranjeros. Sin embargo, la investigación solo apunta a subalternos y no a comisarios, jefes que debían dar el aval para la impresión de la cédula. Por ello, insta a la Fiscalía a ampliar la investigación hacia los superiores que estaban al tanto de la expedición ilegal del documento.
“El que conoce mínimamente de Informática puede ingresar a la computadora, que cuenta con su historial, el caché y todo queda grabado en el disco duro,” detalló el agente.
También aseguró que en ocasiones, los superiores solicitaban la apertura de alguna computadora con un código genérico, que permita utilizar la máquina como si fuera el propio usuario que olvido su contraseña, por lo que queda registrado. “El punto negativo es que la Empresa Winner, dueña del sistema anterior; hace poco llevó absolutamente todas las máquinas, pero todo queda grabado en Winner, en qué horario se abrió la computadora y con que código. Todo lo que pudo haber pasado está allí”, apuntó.
Respecto a sus camaradas detenidos, refirió que se violaron muchos derechos humanos en contra de ellos. “A un violador, a un asesino, a un motochorro, un motoasesino, se le tapa la cara y a ellos les descubrieron como si fueran, lo peor de lo peor. No puede ser que suboficiales caigan y dónde están los jefes, cómo quedan los jefes. Nadie hace nada sin que el jefe ordene,” señaló.
ESCÁNER. Una ex funcionaria de Identificaciones, del área de escaneado de documentos, también brindó detalles del proceso de cedulación, teniendo en cuenta que varios de los agentes detenidos trabajaban en esta sección.
La mujer, que también pidió anonimato, detalló que en la área de escaneo, habían siete funcionarios entre civiles y suboficiales.
“Se dividían entre uno de mañana, uno de tarde y los que se quedaban a trabajar en el turno noche, ya que el trabajo era grande, se debía escanear documentos para 85 o 87 regionales, esto pasó con el cambio de sistema. En muchas oficinas ya no les tocó las máquinas y se volvió al sistema antiguo que era pintar las huellas, sacar fotos e imprimir,” detalló.
La mujer aseguró que todos los documentos a escanear, indefectiblemente son revisados y firmados por el comisario, jefe de cada sección, como el de extranjeros “que lo hace estrictamente”.
Al respecto, puntualizó que el comisario Héctor Martínez, anterior jefe de Extranjeros y ya jubilado, tiene mucho que declarar ante la Justicia y cuestionó la falta de investigación hacia los superiores. “Ahí, todos los documentos de extranjeros y de la frontera venían directo a él, nadie podía tocar nada ahí, solo él. Otra cosa, hablando con algunos detenidos me contaron que él se ocupó de llamarles a cada uno, a saber si ya declararon, que les preguntaron y que dijeron,” detalló, situación que le llama la atención.