21 nov. 2025

Gremio docente reclama que existe pelea de poder y no por la educación en el MEC

Tras la crisis en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (Otep-SN) reclama que existe una pelea por el poder y no por mejorar la educación. Los trabajadores convocan a movilizaciones frente al Congreso Nacional.

otep manifestacion.jpg

La Otep-SN reclama que las autoridades pelean por el poder y no por la educación.

Archivo ÚH

Blanca Ávalos, secretaria general de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (Otep-SN), expresó que, tras la crisis en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se demuestra una pelea por el poder y no por mejorar la educación.

“Acá se demuestra que no existe una pelea por una mejor educación. No hay crisis por los rubros que compañeros dejan al jubilarse, por acusaciones por tema de planillerismo, por las escuelas que se caen. Acá se expresa una disputa de poderes, pero no hacia las necesidades del pueblo”, dijo la trabajadora.

La crisis en el MEC se inició luego de una investigación por incompatibilidad de funciones contra el esposo de la viceministra Nancy Ovelar, el ingeniero José Carlos Gorostiaga, quien fiscaliza obras escolares del Estado, siendo docente de un colegio público. La pesquisa se realizó por indicaciones del titular de la cartera educativa, Eduardo Petta.

Nota relacionada: Tensión en el MEC opaca crisis en las escuelas, que se caen a pedazos

A raíz de ello, el ministro Petta adelantó que pedirá este martes la destitución de Ovelar, debido a una evaluación de su gestión que no tuvo resultados.

Mientras tanto, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) pidió que sea el secretario de Estado quien dé un paso al costado, por considerarlo incapaz de estar al frente de la institución.

Lea más: Eduardo Petta anuncia salida de Nancy Ovelar del MEC

Movilizaciones

Ávalos mencionó que no solo hay crisis en el sector educativo sino también en la política, en la economía, en seguridad y en salud.

Debido a esta situación, el sindicato convoca a unas movilizaciones este miércoles y jueves -14 y 15- en reclamo ante el incumplimiento de acuerdos firmados con el Gobierno, referentes a mejoras salariales. La medida se realizará frente al Congreso Nacional, en los días en que será tratado el Presupuesto General de la Nación 2019.

Puede interesarte: Sindicatos convocan a movilizaciones en medio de crisis en el MEC

Los trabajadores del sector educativo exigen el cumplimiento de los acuerdos firmados el 20 de agosto del 2016 y el 20 de febrero del 2017, por los que se consensuó con el Gobierno la implementación del salario básico de manera gradual, hasta llegar a un 16%.

“Nosotros estamos convocando a manifestaciones para la lucha del presupuesto. Estamos organizando una cantidad de trabajadores que puedan trasladarse hasta Asunción para que, de alguna manera, se pueda recuperar el 16% de ajuste salarial para todos los trabajadores”, señaló en entrevista con la 970 AM.

Adelantó que las movilizaciones se extenderán a las principales cabeceras departamentales.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.