15 ago. 2025

Gobierno habilita 11 hoteles para albergar a paraguayos que lleguen al país

El Gobierno habilitó este martes 11 hoteles para los paraguayos que vengan del exterior y tengan la capacidad de solventar su estadía. El plan piloto denominado Hotel Salud servirá para realizar la cuarentena obligatoria ante la pandemia del Covid-19.

Asistencia. Miembros de las Fuerzas Armadas entregando alimentos a connacionales en el  Puente de la Amistad, el punto más crítico por donde más  compatriotas han ingresado.

Asistencia. Miembros de las Fuerzas Armadas entregando alimentos a connacionales en el Puente de la Amistad, el punto más crítico por donde más compatriotas han ingresado.

Foto: Archivo UH.

El Centro de Coordinación Interinstitucional de apoyo al Ministerio de Salud para hacer frente a la pandemia del Covid-19 informó que en reunión de urgencia mantenida con la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Sofía Montiel, en la tarde de este martes y ante la inminente llegada de contingentes por vía aérea, se resolvió iniciar el plan piloto denominado Hotel Salud.

Esto se realiza para que aquellos paraguayos que estén en capacidad de solventar su estadía bajo este sistema de albergues de cuarentena, lo hagan en aquellos sitios habilitados por la Senatur, conforme con los protocolos de seguridad y bioseguridad correspondientes.

Leé más: Covid-19: Paraguayos en Chile claman por víveres y desean volver

En un primer momento participarán 11 hoteles que han sido capacitados en bioseguridad y que posteriormente recibieron la evaluación in situ que los habilita a operar en esta primera fase de recepción de pasajeros, que cumplirán la cuarentena obligatoria por el coronavirus.

Se tomarán todas las medidas de seguridad y bioseguridad para garantizar la salud tanto del huésped que deberá estar en aislamiento, del personal del servicio hotelero y de toda la comunidad, con presencia de brigadas del Ministerio de Salud y personal de la fuerza pública.

Nota relacionada: Covid-19: No hay logística para albergues en Caaguazú, dice Salud

Federico González Franco, ministro asesor de Asuntos Internacionales, había manifestado que solo pueden ingresar al territorio nacional aquellos connacionales que se encuentren en una de estas tres condiciones: que se trate de situaciones humanitarias, que tengan alguna dificultad seria de salud o que se encuentren en estado de vulnerabilidad económica.

Dijo además que desde el 23 de marzo ingresaron al país 3.065 compatriotas por distintos puntos de frontera y que actualmente hay 1.977 paraguayos que están en diferentes albergues del Gobierno Nacional.

Te puede interesar: Chile: 189 paraguayos quedan sin empleo y piden retornar

El 95% de los albergues son unidades militares castrenses y policiales, el resto son centros particulares.

Refirió además que alrededor de 25.000 paraguayos que están en el extranjero van a volver al país en una segunda fase.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.