21 sept. 2025

Gobierno asegura que indígenas eran obligados a trabajar en acopio de marihuana

El Gobierno aseguró que niños indígenas eran obligados a trabajar en el acopio de marihuana en campamentos encontrados durante el operativo Romai, el pasado 1 de mayo en Karapã'i, Departamento de Amambay.

Conferencia.jpg

El ministro Juan Ernesto Villamayor y representantes de la Fiscalía dieron más detalles sobre el operativo Romai.

Foto: Fiscalía.

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, afirmó que en los celulares incautados durante el operativo Romai, en total 20, encontraron imágenes y videos de niños indígenas que eran forzados a trabajar en los campamentos para el acopio de marihuana. Sospechan que eran secuestrados de sus comunidades y obligados a trabajar a punta de armas de fuego.

Estos elementos fueron hallados dentro de los aparatos tras el operativo en la colonia Piray, del distrito de Karapã'i, Departamento de Amambay, el 1 de mayo. Los niños fueron rescatados durante un operativo realizado este lunes en una zona colindante de la estancia donde se llevó a cabo el operativo Romai.

Nota relacionada: Recusan a los fiscales del operativo Romai

En ese sentido, Villamayor indicó que la acción de los criminales es terrorismo. En otras imágenes se pudo ver a Richard Fernández Duarte, cuya madre sostuvo que él no era criminal, con armas de fuego. Además, aparentemente conocía las plantaciones de marihuana y convivía con los miembros del grupo criminal.

Él fue uno de los abatidos junto con Elso Alón Ribeiro Maldonado Barrios, Rubén Portillo, Pablo Javier Ocampos y Silvino Arce Benítez.

Entre los imputados por homicidio doloso, en grado de tentativa, asociación criminal, violación a la ley de armas y tenencia y comercialización de drogas se encuentran Roberto Núñez Portillo, Emilton Leite da Silva Filho, Clemencio Franco Martínez, un menor de 17 años y Luana Antúnez, quien solo fue procesada por asociación criminal y tenencia y comercialización de drogas.

Nota relacionada: Operativo Romai: Pablo Lemir confirma falencias en inspección de cadáveres

En el caso de Clemencio Franco, en las imágenes aparece procesando marihuana. El operativo había sido criticado ante la denuncia de familiares de que en el procedimiento, los agentes intervinientes mataron a personas inocentes. Los investigadores aún no revisaron todos los celulares incautados.

Más contenido de esta sección
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.