19 oct. 2025

Generación de energía, tren de cercanías y nuevo aeropuerto, temas ausentes en informe de Peña

El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.

planta solar en Loma Plata

La generación solar fotovoltaica es una de la de mayor potencial, según la ANDE.

Foto: Archivo.

En su capítulo que destaca los avances en infraestructura y conectividad, el informe presidencial habla sobre la inauguración de obras emblemáticas, así como proyectos claves como la Ruta PY10, entre San Cristóbal y Paso Yobái; y la Ruta PY05 de hormigón armado, que unirá Pozo Colorado con Concepción.

En el área metropolitana, mencionó las licitaciones para la duplicación de la avenida Tape Tuja, en Luque, y del tramo entre la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi y la ciudad de Mariano Roque Alonso. Además, mencionó la Ruta PY02 a través de los corredores Ypacaraí – Areguá – Luque y Ypacaraí – San Bernardino – Luque. El informe también menciona la segunda ruta de hormigón armado del país, correspondiente al tramo Pilar – Humaitá – Paso de Patria, en el Sur.

El informe también hace mención a la adjudicación para la construcción y remodelación del área de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con una inversión total asciende a USD 2 millones. No obstante, no mencionó el proyecto de construcción de una nueva terminal aeroportuaria.

El mandatario también destacó las inversiones reducen duración y frecuencia de los cortes eléctricos. La puesta en marcha de la Subestación Valenzuela 500 kV; la conectividad eléctrica para la comunidad de Puerto Esperanza mediante paneles solares; y otras obras para mejorar la transmisión y distribución, fueron destacadas. Sin embargo, el mandatario no hizo mención sobre las inversiones que son necesarias para la generación de energía, en un contexto de preocupación ante una eventual crisis energética.

Otro tema que no fue tratado por el mandatario fue el proyecto del tren de cercanías, que es necesario para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Asunción y alrededores. Tras el fracaso del proyecto impulsado desde Corea, el Gobierno había prometido presentar otra alternativa.

El nuevo acuerdo operativo de Yacyretá en el que se establece un precio de referencia común de USD 28 por megavatio/hora (MWh) para la energía generada por la central, aplicable tanto a Paraguay como a Argentina, así como la expansión de las posibilidades para el mercado de créditos de carbono, son otros temas que fueron destacados en el informe.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.