06 oct. 2025

Funcionarios de Salud exigen pago de gratificación por Covid-19

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud se manifestó este miércoles frente a la sede de la institución exigiendo el pago de la gratificación especial, estipulado en la Ley de Emergencia Nacional por la pandemia del Covid-19. La protesta se extendió a otros puntos del país.

Manifestación de médicos.jpg

Personal administrativo y de servicios generales piden a Salud el pago de gratificación especial.

Foto: Andrés Catalán

Personal administrativo, de servicios generales y de apoyo del Ministerio de Salud están a la espera de la firma de un acta de acuerdo que compromete a la cartera sanitaria a realizar el desembolso del pago de gratificación en un plazo de 48 horas.

Se trata del beneficio aprobado en la Ley de Emergencia por el Covid-19, el cual estipula el pago al personal de blanco en vista de la exposición que sufren en los centros asistenciales. Sin embargo, excluye al sector administrativo y otros.

Los manifestantes, portando carteles reivindicativos, cortaron la circulación vehicular en la zona de las calles Pettirossi y Brasil, del microcentro de Asunción, donde además quemaron cajas.

5195753-Libre-789137043_embed

Foto: Andrés Catalán

Puede interesarte: Sector de blanco aún no recibe gratificación

Un fuerte dispositivo de seguridad rodeó la zona, mientras los trabajadores amenazan con extender la medida de fuerza si la firma del compromiso no se lleva a cabo, informó NPY.

La misma situación se dio en las ciudades de Paraguarí y Ciudad del Este, donde se reunieron unos 100 funcionarios para protestar.

Esta movilización está acompañada por algunos profesionales de blanco, quienes tampoco han cobrado lo estipulado por las mismas autoridades.

Entre las quejas también mencionaron la falta de equipos de bioseguridad, que cada uno debe costear debido a que no se abastece en cantidad.

Los beneficiados son los trabajadores dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital de la Policía, Ministerio de Salud Pública y Hospital de Clínicas.

Dicha gratificación especial es otorgada por persona, independientemente a la cantidad de vínculos que tenga el personal en otras entidades del Estado.

El desembolso se realiza en dos etapas: en la primera hasta tres salarios mínimos y en la segunda hasta dos salarios, sujetos a una disponibilidad presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años asesinó a balazos a su vecino en la zona de Tablada, en Asunción. El presunto autor del crimen está prófugo y el hijo de la víctima fatal lo está buscando.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario