10 oct. 2025

Susana Zaldívar celebra a la guarania con Canto del alma

UHARYES20290113-007wa,ph01_14188.jpg

Lanzamiento. El concierto será esta noche en el Teatro Municipal desde las 20:00.

GENTILEZA

La cantante y compositora nacional Susana Zaldívar presenta esta noche su nuevo disco Canto del alma, una obra dedicada al centenario de la guarania, género musical que define la identidad del Paraguay y que ha acompañado el recorrido artístico de la intérprete a lo largo de más de veinte años de trayectoria.

El concierto tendrá lugar a las 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi), en el corazón de Asunción. Las entradas anticipadas pueden adquirirse a G. 50.000 mediante al WhatsApp (0981) 675-373 y en puerta a G. 85.000. Será una velada donde la música y la memoria se entrelazan en torno al legado de José Asunción Flores, creador de la guarania, en un formato que promete cercanía, sentimiento y excelencia artística.

12 COMPOSICIONES. “Canto del alma nace como un homenaje al género que marcó mi formación. Cuando comencé mis clases con mi maestra Wilma Ferreira, ella me dijo: ‘Lo primero que vas a aprender a cantar es la música paraguaya’. Y así me enamoré de la guarania. No es un estilo simple: tiene su forma, su respiración, su manera de decir. Por eso, esperé el momento justo para grabar este disco”, relató la artista durante la entrevista con Última Hora.

El material reúne doce guaranias que recorren temas de amor, desamor y compromiso social, entre ellas clásicos como Mi patria soñada, con arreglos y dirección artística del maestro Sergio Cuquejo, quien también acompañará a la intérprete durante la presentación junto a la Spirit and Sound Orchestra. La apertura del espectáculo estará a cargo de la Orquesta Femenina Pasionaria, y se contará con la participación especial de los referentes Mario Rubén Álvarez y Juan Cancio Barreto.

Zaldívar explicó que el proceso creativo tomó cerca de un año de trabajo, desarrollado con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

“Es un proyecto que pude concretar gracias a su respaldo. Estoy muy agradecida porque este sueño se hizo realidad de manera profesional y cuidada, como merece nuestra música”, señaló.

La intérprete confesó que su deseo inicial era realizar el lanzamiento en agosto, mes de la guarania, pero debió postergarlo por motivos personales. “A veces, los tiempos no son los nuestros, pero finalmente llegó el momento. Octubre es un mes cargado de arte y cultura, y estoy feliz de sumarme con este concierto. La respuesta del público me llena de emoción; siento que la gente también tiene ganas de reencontrarse con la guarania”, agregó.

Para Zaldívar, Canto del alma representa una reafirmación de su identidad. “La guarania puede decirlo todo. (...) Tiene una profundidad que conmueve y que nos conecta con lo más genuino del ser paraguayo”, finalizó.

Datos del evento
Concierto. Canto del alma.
Artista: Susana Zaldívar.
Lugar. Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
Día: Lunes 6 de octubre.
Hora: 20:00.
Entradas: G. 85.000 (puerta), G. 50.000 (anticipadas).

Más contenido de esta sección
La joven artista Nath Aponte representó a Paraguay en La Voz Argentina con magistrales presentaciones desde su audición a ciegas, donde interpretó I see red, hasta en la semifinal con Stone Cold. El motivo de su eliminación no sería por falta de talento –que tiene de sobra–, sino por su nacionalidad, ya que el formato del certamen se hace en Argentina, lo que disgustó a sus fans.
La paraguaya Nathalie Aponte hizo una maravillosa interpretación del tema Stone Cold, de Demi Lovato, pero no le alcanzó y quedó eliminada en las semifinales de La Voz Argentina. La artista, que llenó de orgullo a todos sus fans, agradeció a Argentina y Paraguay, y advirtió: “Hay mucha Nath”.
Una experiencia inmersiva celebra el legado del artista paraguayo Ricardo Migliorisi, con el regreso de su célebre Carpilla Sixtina, presentada por el ciclo cultural Toyotoshi Art Series.