15 ago. 2025

Fiscalía investiga a la Corte por pasaporte de Barakat

La fiscala Irma Llano descartó la responsabilidad de la Policía Nacional en la emisión del pasaporte paraguayo al libanés Assad Barakat y apuntó a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia. Señaló que continúa la investigación a fin de dar con los implicados.

pasaporte-libanés-Assad.jpg

Fiscalía apunta a la Secretaría de la Corte Suprema como responsable de la emisión del pasaporte de Assad Barakat.

Archivo

La fiscala del caso, Irma Llano, manifestó a Monumental 1080 que descartó la participación por parte de funcionarios de la Policía Nacional en la emisión del pasaporte a Assad Barakat, sindicado de ser un importante miembro del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.

Barakat fue detenido este viernes en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, fronteriza con Paraguay.

“Estamos tratando de identificar la responsabilidad dentro de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia. Estamos tomando todas las declaraciones testificales de los funcionarios de la Secretaría y estamos pidiendo cierta documentación”, señaló la representante del Ministerio Público. No obstante, prefirió no dar nombres de los investigados ni de las posibles imputaciones.

Llano mencionó que se encuentran investigando dos casos concretos, el de Assad Barakat y el de Sobhi Fayad, cuyos autos interlocutorios (resolución sobre incidentes), en el primer caso no fue enviado a la Comandancia de Policía y en el otro ni siquiera se realizó el proceso judicial.

“No existe constancia de que se haya recepcionado la notificación en Comandancia de la Policía Nacional. Nunca se dieron por notificados de este AI que emitió la Corte Suprema de Justicia”, insistió la fiscala.

Barakat se encuentra imputado por producción de documentos no auténticos. El detenido obtuvo una carta de naturalización paraguaya en 1989, otorgada por la Corte Suprema de Justicia. Luego, en el 2007, la máxima instancia judicial resolvió cesarle la nacionalidad.

El supuesto líder criminal perdió la condición de ciudadano paraguayo, pero en abril de este año se le otorgó igualmente el pasaporte. El documento se retiró de la oficina regional de Identificaciones de la Policía Nacional en San Alberto, Departamento de Alto Paraná.

Llano, además, manifestó que se encuentran investigando la razón por la que el sospechoso utilizaba el pasaporte paraguayo.

Según la fiscala, los antecedentes más llamativos de los libaneses están relacionados con el atentado de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del 2001, en Estado Unidos, ya que supuestamente, en ese entonces, tanto Barakat como Fayad habían transferido una cantidad de dinero considerable a la agrupación de Hezbolá en el Líbano, por lo que se les considera financistas del grupo.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.