Desde tempranas horas de este sábado, miles de peregrinos llegados de distintos puntos del país arribaron al Santuario Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza, en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
La celebración de este año lleva por lema “Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza”, en consonancia con el Jubileo de la Esperanza que se celebra a nivel mundial en la Iglesia Católica.
Nota vinculada: Católicos celebran hoy alianza de amor con Schoenstatt
La misa central se realizó a las 09:00 horas y estuvo presidida por monseñor Joaquin Robledo, obispo de la diócesis de San Lorenzo.
El programa contempló otras celebraciones a las 11:30, por la juventud; a las 16:00, por la salud, y a las 20:00, por la familia.
Este año se conmemora los 44 años de la bendición del Santuario de Tupãrenda que cada año recibe a miles de personas.
Los fieles que cumplan con los requisitos del Jubileo podrán ganar la indulgencia plenaria, un perdón completo de los pecados según la tradición católica.
Lea también: Emotiva veneración de las reliquias del “Influencer de Dios” en el Santuario Joven de Schoenstatt
Durante toda la jornada, los fieles también pueden acceder al sacramento de la confesión, participar de la adoración al Santísimo y recibir la bendición de objetos religiosos, en un ambiente de fe y gratitud.
El Día de la Alianza de Schoenstatt, celebrado el 18 de octubre, conmemora el nacimiento del Movimiento de Schoenstatt en 1914, cuando el Padre José Kentenich y un grupo de jóvenes sellaron una “Alianza de Amor” con la Virgen María.
El origen de esta devoción se remonta al 18 de octubre de 1914, cuando el padre Kentenich invitó a la Virgen María a establecerse espiritualmente en una pequeña capilla en Schoenstatt, Alemania.