16 ago. 2025

Fiscalía: Imputaron a supuestos hackers venezolanos

La Fiscalía imputó y solicitó prisión preventiva para los tres ciudadanos venezolanos, supuestos hackers, detenidos en la noche del jueves en Ciudad del Este, Alto Paraná. Son los principales sospechosos del robo de casi G. 500 millones de cajeros del Banco Nacional de Fomento (BNF).

WhatsApp Image 2019-09-20 at 19.07.27.jpeg

Los tres imputados son de nacionalidad venezolana.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía imputó por estafa mediante sistemas informáticos y solicitó prisión preventiva por desarraigo para los tres venezolanos detenidos en Ciudad del Este, Alto Paraná, en la noche del jueves. Los imputados intentaron hackear dos cajeros de un banco privado instalados frente a la Fundación Tesãi.

El Ministerio Público sospecha que los detenidos eran integrantes de una banda junto con otras tres personas que están prófugas. Incluso, mencionó que anoche un cuarto integrante logró escapar justo antes de que los extranjeros quedaran detenidos.

Lea más: CDE: Detienen a supuestos hackers de cajeros

“Lamentablemente, el dinero que en su momento se procedió a extraer de los dos cajeros no hemos podido localizar aún. El cabecilla sería quien escapó y él tendría los billetes”, comentó a los medios de prensa la fiscala Irma Llano.

Incautaron dos notebooks y celulares, entre otros elementos, que serán analizados en la brevedad posible, adelantó la funcionaria del Ministerio Público.

Nota relacionada: Hackers robaron casi G. 500 millones de cajeros del BNF

Comentó que los mismos llegaron a Asunción para prestar declaración indagatoria a las 13.00, pero se abstuvieron a declarar. Fueron asistidos por un defensor público.

Los venezolanos ingresaron a Paraguay el 16 de setiembre pasado, recorrieron antes varios países de la región y cuando quedaron detenidos, intentaban huir, a bordo de un taxi, a Brasil a través del Puente de la Amistad.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.