05 oct. 2025

Cardenal alerta sobre corrupción y concentración de poder político

CON TODO. Se refirió como las “bestias del Apocalipsis” a políticos que se extralimitan en poder.

CRIMEN. Sostuvo que debilidad de instituciones favorece a la corrupción y al crimen organizado.

Duro. Martínez cuestionó a la clase política sedienta de poder y dijo que Peña aún tiene muchas cosas pendientes, durante su homilía, ayer en la mañana, en la Catedral Metropolitana.

Dardo Ramírez

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez advirtió sobre la debilidad de las instituciones democráticas, la corrupción, la impunidad, el avance del crimen organizado y el autoritarismo. Fue durante su homilía en la misa por el aniversario 488 de la ciudad de Asunción realizada en la Catedral Metropolitana, en la que emitió un duro discurso contra la clase política.

Fustigó además la concentración indebida de los poderes que excluye a los más vulnerables, y habló sobre “empobrecimiento ético en la práctica política”, que favorece la vigencia de la corrupción, la impunidad y el avance del crimen organizado.

Mencionó que el Estado de derecho y la democracia verdadera, con división real de poderes, son “tareas pendientes” del Gobierno de Santiago Peña.

“No puede haber democracia verdadera y estable sin justicia social, sin división real de poderes y sin la vigencia del Estado social de derecho”, aseveró, alertando que la concentración indebida del poder deriva en autoritarismo y vulneración de derechos.

Martínez llamó a los paraguayos a vivir según los valores cristianos y patrióticos.

“Preservémonos de la corrupción, del apetito desmedido por el poder, de la avaricia y de la codicia; practiquemos la justicia y vivamos según los valores que invoca nuestro Himno Nacional: ‘Ni opresores ni siervos alientan, donde reina unión e igualdad’”, sostuvo.

Sobre la justicia, reclamó que sea “para todos, pronta y sin distinciones económicas o de poder”, independiente del poder político y económico.

También expresó preocupación por la situación de los pueblos indígenas que ven vulnerados sus derechos y son desplazados de sus tierras. Valoró la revisión del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, pero pidió que incluya a todas las comunidades y a todas las instituciones del Estado.

Recordó que el ejercicio del poder debe ser servicio sustentado en el amor, y que “la política es una de las formas más altas del amor social”.

Citó a San Pedro para afirmar que las autoridades están para “castigar a los que obran mal y alabar a los que obran el bien”, advirtiendo que cuando el poder se autodiviniza, “se convierte en la bestia del Apocalipsis”, pero que Cristo es el Cordero vencedor.

El cardenal denunció la indiferencia frente a la guerra, las matanzas de inocentes y las desapariciones forzadas, mencionando los casos de Edelio Morínigo, Félix Urbieta, el ex vicepresidente Óscar Denis, Yuyú y otros compatriotas.

“No podemos ser neutros ni quedar indiferentes frente a la guerra. Mucho menos se puede justificarla”, afirmó, llamando a rezar por la paz, promover el diálogo y practicar la compasión y la solidaridad.

Se refirió, en su homilía de la Misa de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, como “la bestia del Apocalipsis” a las autoridades que se extralimitan en su poder.

“Cuando el poder humano se extralimita del orden querido por Dios, se autodiviniza y reclama absoluta sumisión, se convierte entonces en la bestia del Apocalipsis”, sostuvo.

En ese sentido, se refirió a esta bestia como la que “seduce con sus portentos a quien posee una investidura y lo lleva al delirio del poder, itavyete la poder-re (enloquecen por el poder)”.

Nos preguntamos: ¿Vivimos en un orden justo y en un Estado de derecho? Por lo que vemos y sentimos, esta es una tarea pendiente”, refirió.

Más contenido de esta sección
Expertos alegan que varios hechos y procedimientos durante la manifestación de la Generación Z sirven como pruebas. Reparan, además, en la violación a la intimidad al infiltrar mensajes y grupos.
Robert Alter, encargado de Negocios de EEUU en Paraguay, alertó sobre los riesgos de las inversiones de empresas de China Popular y destacó la exclusión de Huawei y ZTE del 5G.
En la Fiscalía General del Estado y en la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público no se tienen datos concretos ni números exactos del cuantioso daño patrimonial causado por el ex intendente.
CAÍDA. El presidente perderá el poco poder político que tiene para gobernar, asegura la politóloga.
EL DINERO. Los sobres de Mburuvicha Róga son hechos mínimos ante corrupción financiera, afirma.
GOLPES. Crimen de militar golpeará más al Gobierno porque afecta la imagen país, como el caso Pecci
DESFALCO. Advierte que manejos oscuros en sistema financiero podrían terminar como en 1995.