25 nov. 2025

Fiscalía imputa a presunto proveedor de armas del EPP

La Fiscalía imputó este jueves al dueño de un local comercial, por presuntamente proveer armas de fuego a personas vinculadas al grupo terrorista criminal, autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

evidencias.jpg

En el comercio ubicado en la ciudad de Salto del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, se procedió a la incautación de una gran cantidad de armas, componentes y municiones.

Foto: Gentileza.

Se trata de Bruno José Dacosta Amaral, quien fue imputado por por el fiscal Federico Delfino, por el hecho punible de violación a la Ley 4036/10 de portación y tenencia de armas, con respecto a los incisos específicos de detentación, tráfico ilícito y acopio ilícito.

El representante del Ministerio Público requirió al Juzgado la medida cautelar de prisión preventiva, para garantizar el desarrollo óptimo del proceso penal, informó la Fiscalía.

Según la investigación del Ministerio Público, Dacosta Amaral sería el dueño de un local comercial denominado Caza y Pesca Rossi, que presuntamente provee armas a personas vinculadas al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Lea más: Un detenido tras allanamiento a local que vendía armas al EPP

El hombre fue detenido este miércoles, luego de que la Fiscalía realizara un allanamiento en el comercio, ubicado en la ciudad de Salto del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, en donde se procedió a la incautación de una gran cantidad de armas, componentes y municiones.

En el marco de investigaciones relacionadas al EPP, en septiembre del 2020, durante un allanamiento ubicado en la localidad de Sapucai, distrito de Yby Yaú, en Departamento de Concepción, fueron halladas imágenes del local de ventas de armas de fuego, del cual sería propietario el ahora procesado.

En conversación con Telefuturo, Bruno José Dacosta Amaral, negó tener vinculación alguna con el grupo criminal EPP.

“No quiero saber nada del EPP, los cartuchos de fusil son todo legal, tienen todo factura, al EPP yo no le vendí nada, no tengo yo trato con ellos”, expresó.

Embed

Caso billetes venezolanos

El empresario brasileño Leandro José da Costa Neto, de 79 años y su hijo Bruno da Costa Amaral fueron acusados por la Fiscalía, que pidió que afronten juiicio oral, por la tenencia ilegal de 30 toneladas de billetes venezolanos que fueron hallados en una vivienda de Salto del Guairá. Los hechos atribuidos son asociación criminal, contrabando y lavado de dinero.

Le puede interesar: Otro detenido por el caso de billetes venezolanos

Según la acusación, el 13 de febrero de 2017, Da Costa Amaral tuvo en su poder 530 bolsas de arpillera de color blanco, que contenían en su interior billetes de 50 y 100 bolívares de origen venezolano, los cuales en el momento de la incautación eran de curso legal vigente; los mismos se encontraban ocultos y distribuidos en el garaje, quincho, una habitación, parte de la sala, y pasillo de la vivienda.

Nota relacionada: Piden juicio para padre e hijo en caso billetes venezolanos

Los billetes ingresaron al territorio nacional violando normas aduaneras desde lado brasileño, ya que no pasaron por los puestos de control aduanero correspondientes, con la intención de su posterior colocación dentro del mercado negro del sistema financiero o cambiario para la compra de armas y otros.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.