08 nov. 2025

Fiscalía asegura que habrá imputaciones a personas que violan la cuarentena

El fiscal adjunto Ricardo Merlo dijo que las personas que violan las medidas dispuestas por el Ejecutivo para frenar el contagio del Covid-19 serán imputadas. Solo ayer ocho personas fueron imputadas y se exponen a penas carcelarias y multas.

Detenida en Itá.jpeg

La fiscala de Itá Daisy Sánchez imputó a Vania Rocío Caballero por resistencia e infracción a la Ley 716/96, por violar la cuarentena.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

La Fiscalía imputará a las personas que violan las medidas de distanciamiento social impuestas por el Gobierno para mitigar la transmisión del coronavirus. Esto fue lo señalado por el fiscal adjunto Ricardo Merlo en conversación con Última Hora.

“La Fiscalía asegura imputaciones para la gente que viola la cuarentena. (…) En la medida en que el decreto del Poder Ejecutivo estableció un horario específico (de restricción de circulación en la vía pública), ya la Policía Nacional tiene todas las potestades de aprehender a la persona y ponerla a disposición del Ministerio Público, siempre que no está contenida dentro de las excepciones”, expresó el representante del Ministerio Público.

Con las últimas disposiciones del Gobierno, todas las personas deben permanecer las 24 horas en sus casas y solo se permiten desplazamientos mínimos e indispensables. Ciertos trabajadores están exentos de la medida.

Puede interesarle: Estas son las actividades restringidas y permitidas hasta el sábado 28

En ese sentido, el fiscal adjunto afirmó que esto ya ocurrió en varios departamentos. Según un informe emitido por el Ministerio Público este domingo, ocho personas fueron imputadas por violar la cuarentena en Villa Hayes.

Merlo también recalcó que la Fiscalía está realizando allanamientos para verificar denuncias sobre personas que evaden controles sanitarios tras llegar al país -como ocurrió este domingo en Caazapá- o de empresas que incumplen las medidas sanitarias.

De hecho, este domingo la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, informó en su perfil de Twitter que la Fiscalía realizó intervenciones e imputaciones en Coronel Bogado, Capiatá, Caacupé, Ciudad del Este, Paraguarí, Itauguá, Encarnación, Fuerte Olimpo, Caazapá, Itá, Santaní, Ayolas, Santa Rosa, San Ignacio y Pilar.

Embed

“Una vez que se le imputa, se analiza si según las reglas hay elementos para que la persona sea enviada a la cárcel o bien con medidas alternativas a la prisión. Las medidas alternativas estarían enfocadas en que guarden reclusión en un domicilio específico”, explicó el fiscal adjunto.

Al respecto, comentó que las imputaciones que se están dando son por los delitos de resistencia -en los casos donde las personas se niegan a ser arrestadas por la Policía que busca evitar las aglomeraciones-, por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos -en casos de empresas que incumplen lo estipulado en el Código Sanitario- y violación de la Ley 716/96, que establece sanciones por incumplir la cuarentena durante crisis sanitarias.

Lea más: Detenidos por jugar vóley y tomar bebidas alcohólicas en plena pandemia

“La Ley del Medioambiente 716 es muy clara. Exige solo dos requisitos: que haya sido declarada la emergencia, que ya fue declarada, y que existan medidas sanitarias que estén precisamente establecidas. Al tenerse esos dos requisitos, entonces se puede actuar sin ningún problema con esta normativa”, aseguró Merlo.

Ministro pidió mayor acción del Ministerio Público

Este domingo, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, pidió a la Fiscalía implementar las medidas punitivas para los que incumplan la cuarentena obligatoria.

El secretario de Estado advirtió que hay un buen acompañamiento de los fiscales del área metropolitana, pero la situación no es la misma en el interior del país.

Nota relacionada: Las condiciones no están dadas para declarar estado de excepción, aclara ministro

“Les pedimos a los fiscales que no tengan miedo, que se laven las manos y usen tapabocas como medidas sanitarias, pero que salgan con la Policía”, declaró Acevedo en una conferencia de prensa en la Comandancia de la Policía Nacional.

Por su parte, Merlo aseguró que las unidades fiscales de turno en todo el país están trabajando normalmente y acompañando los procedimientos de la Policía Nacional. Indicó que las intervenciones se realizan igual, pero siguiendo cuidados sanitarios ante el riesgo de contraer coronavirus.

Las personas que infrinjan las prohibiciones sanitarias se exponen, en primer lugar, a multas de G. 8.000.000 a 40.000.000.

Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública, son 22 los casos confirmados de pacientes que contrajeron el Covid-19. El viernes pasado se registró la primera muerte por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.