18 oct. 2025

Fiscales se constituyen en la ANDE y luego constatan extravío de celular

Los representantes del Ministerio Público se constituyeron en la sede de la ANDE y posteriormente en la Comisaría 6ª para constatar lo declarado por José Rodríguez González sobre el extravío de su celular.

Fiscalia PM.jpg

Los fiscales se constituyen en la sede de la ANDE por denuncias de irregularidades en la firma del acta bilateral.

Foto: Gentileza.

En continuidad de la investigación por supuestas irregularidades en el marco de la firma del acta bilateral entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú, los fiscales Marcelo Pecci, Liliana Alcaraz y Susy Riquelme se constituyeron en la sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Los hechos indagados son lesión de confianza y traición a la patria. Por esa razón, los representantes del Ministerio Público se reunieron con varios directivos de la empresa estatal y solicitaron la provisión de documentaciones, evidencias y datos que deben ser cotejados y evaluados.

Igualmente, realizaron la verificación de información técnica recibida anteriormente por el ex presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, durante su declaración en sede fiscal.

Nota relacionada: Caso Itaipú: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

Constatan denuncia de extravío

Este lunes, los fiscales también se constituyeron en la sede de la Comisaría 6ª, a fin de solicitar la denuncia que supuestamente realizó José Rodríguez González, quien había declarado el extravío de su celular.

La denuncia fue proveída y se constató que la misma obra en los registros de la Comisaría 6ª Metropolitana.

Igualmente, los intervinientes solicitaron informes a las empresas de telefonía celular, sobre los registros obrantes de llamadas y mensajes.

Lea más en: Abogado declaró que el teléfono de los chats lo “perdió”

La semana pasada, los fiscales tomaron la declaración testifical de Pedro Ferreira, ex titular de la ANDE, y el joven José Rodríguez González. Sin embargo, las exposiciones no podrán ser utilizadas como elemento para una imputación, así como tampoco para procesar a otros autores.

Ambos convocados se tomaron varias horas para explicar sus grados de participación en la firma del acta firmada y recientemente anulada por el gobierno brasileño, que según técnicos, perjudicaba al país.

Sobre la denuncia

La firma del acuerdo provocó una crisis política a semanas de cumplirse un año del mandato de Mario Abdo Benítez. El entonces titular de la ANDE, Pedro Ferreira, renunció por negarse a firmarlo.

También puede leer: Denuncian a implicados en acuerdo secreto sobre Itaipú

La denuncia surgió luego del escándalo en el que se vio envuelto el vicepresidente Hugo Velázquez, quien habría influenciado para la eliminación de un artículo del acuerdo que permitía a Paraguay comercializar energía en el mercado brasileño.

Por su parte, Rodríguez reconoció su intermediación para que altos funcionarios del Gobierno eliminen del acuerdo una de las cláusulas que hubiese permitido a la ANDE comercializar excedentes de energía, sin exclusividad, a firmas del Brasil.

Si bien el juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez, se desactivó, los nuevos elementos complican al también ex diputado.

Lea más en: Patria Querida presenta libelo acusatorio para juicio a Hugo Velázquez

El futuro de Hugo Velázquez está en manos del Congreso Nacional, ya que este lunes la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) presentó ante la Cámara de Diputados el libelo acusatorio para iniciar el juicio político.

Más contenido de esta sección
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.