19 oct. 2025

Colegios de Asunción que generan mayor caos vehicular en horario pico: ¿Qué propone la PMT?

Padres que estacionan sus vehículos en doble fila para dejar a sus hijos en los colegios es una problemática que afecta gravemente el tránsito de Asunción en horas pico. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) maneja un listado de las zonas con mayor caos vehicular. Proponen horario escalonado de ingreso, como solución.

Colegio Cristo Rey.webp

Ygatimí y Montevideo, la zona que genera mayor caos vehicular en hora pico a causa de los padres de los alumnos del colegio Cristo Rey.

Foto: Archivo.

Una realidad de Asunción es la relacionada con el caos vehicular que se genera en horas pico en las zonas de los colegios de Asunción, debido a que los padres estacionan en doble fila para dejar a sus hijos. El director de la PMT, Marcos Maidana, fue abordado sobre el tema y dijo que manejan un listado de instituciones educativas que les genera mayor operativa. También propuso una posible solución a dicha problemática.

Maidana dijo que el mayor caos se genera entre las 07:00 y las 07:15 de la mañana y accedió a dar un “top” de colegios con “mayor inconveniente”, tras la pregunta de radio Monumental 1080 AM.

Este “top 5”, sería: Cristo Rey (Avda. Ygatimí), Salesianito (Rojas Silva y Manuel Domínguez), Santa Teresa (Avda. Mcal. López), San Andrés (Avda. España) y María Auxiliadora de Loma Pytã (ruta PY03), basado en los análisis relacionados con la mayor cantidad de agentes que deben operar en dichas zonas para ordenar el tránsito en horas pico.

“Realmente, nuestro mayor inconveniente se encuentra en la avenida Ygatimí, donde está el Cristo Rey. Estamos en el Salesianito, por su situación geográfica. La calle es muy angosta, no tenemos muchas alternativas dirigidas. Luego podemos pasar hacia Las Teresas. En la parte del San Andrés. Y, a partir de ahí, tenés sobre Mariscal López, Santa Teresa, la que tenemos… este colegio que se encuentra acá en Loma Pytã, en zona de Asunción todavía, el María Auxiliadora… Esos son rápidamente los colegios por donde tenemos mayores inconvenientes ahora (sic)”, respondió Maidana.

Explicó que estos colegios necesitan de tres a cuatro agentes designados para cubrir la gestión de tránsito, a diferencia de “colegios más pequeños, que necesitan solamente un personal” para ordenar el caos vehicular.

Proponen horario escalonado como solución

Maidana señaló como “buena experiencia” el ejemplo del Colegio Internacional (José Berges), que ofrece dos accesos distintos e implementaron un sistema escalonado de ingreso de los niños.

“Vamos a ser honestos. Tiempo atrás, en la zona del Colegio Internacional, era algo terrible, ¿verdad? Nosotros pudimos mitigar muchísimo con eso”, expresó.

El director de la PMT aseguró que se reunió, “con esa misma idea”, con el cura párroco del colegio Cristo Rey y con la comisión de padres para buscar una solución.

“Lo que yo propongo y lo que también les dije, y voy a mencionar al Cristo Rey, es que se haga un horario escalonado para que no tengan una sola entrada o un horario solo de entrada para que puedan mitigar la cantidad de vehículos”, dijo Maidana.

Explicó que la zona se encuentra entre las avenidas Ygatimí y Montevideo, donde son designados agentes de la PMT, “una lucha constante”, debido a que los padres dejan sus vehículos en doble fila y los agentes deben tratar de evitarlo. “Es ahí donde comienzan los improperios”, señaló.

Le puede interesar: Lujosos vehículos mal estacionados en la Costanera, al corralón: ¿De cuánto es la multa?

Indicó también que Asunción cuenta con 101 centros educativos, entre públicos y privados, “donde debemos tener presencia”.

“A la mañana tenemos que hacer el ingreso a Asunción, donde tenemos 37 cruces y tenemos que estar. Somos 320 agentes uniformados el día de hoy. Y nuestro mayor dote de uniformados se encuentran a la mañana”, detalló.

Más contenido de esta sección
Paraguay consiguió un Guinness World Records por la mayor distribución de huevos revueltos del mundo, con 2.806 porciones servidas en una hora, en el Parque Ñu Guasú, este domingo, coincidiendo con el Día Mundial del Huevo y en el marco de una corrida solidaria.
La homilía de la misa de este domingo en Caacupé estuvo marcada por un fuerte llamado a la justicia social en el Paraguay. El obispo Gabriel Escobar pidió desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público. “Todos los paraguayos queremos estar mejor, no solo unos cuantos”, expresó.
En la celebración de los 134 años de la Revolución del 18 de octubre, los liberales advirtieron que “en algún momento este país va a explotar” por “la misma forma de hacer política” de los seguidos gobiernos colorados. Aseguraron que el PLRA está a la altura de conducir el Paraguay y hablaron de unidad con sectores de oposición de cara a las próximas municipales y posteriores presidenciales.
Un conductor perdió el control de su camioneta e impactó por dos vehículos en la ciudad de Itauguá, Departamento Central. Dos personas a bordo de una motocicleta se salvaron de milagro.
Tras una persecución por la ciudad de Asunción, la Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado en el barrio Villa Morra, gracias al sistema de rastreo satelital GPS instalado a la camioneta.
Un equipo médico del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero extirpó un tumor ovárico de aproximadamente 11 kilos a una mujer de 56 años, informó el Ministerio de Salud.