05 may. 2025

Fiscal asegura que imputación contra activista no es para coartar derecho a manifestarse

El fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz afirmó que la imputación contra Esther Roa no es por su rol de activista, sino porque fue identificada, juntos con otras personas, en una manifestación en la que se incumple el protocolo sanitario por Covid-19, que prohíbe la aglomeración de personas.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Manifestación. La caravana exigió que los hechos de corrupción sean castigados.

Foto: Archivo Última Hora.

El fiscal de la Unidad Especializada en Seguridad y Convivencia de las Personas, Juan Carlos Ruiz Díaz, explicó que cuenta con videos y testimonios que confirman la participación de la abogada Esther Roa en una manifestación realizada durante la fase 2 de la cuarentena inteligente por coronavirus.

“Hemos conectado, vía oficio, filmaciones de distintos medios de comunicación, como así también el video del sistema 911, medios escritos y testimoniales de quienes estuvieron en el lugar, lo que nos llevó al grado de sospecha de la existencia de ese hecho realizado por la señora Roa”, indicó Ruiz.

Descartó que con la imputación se trate de coartar el derecho de manifestarse y argumentó que el proceso se debe al protocolo sanitario que prohíbe la aglomeración de personas. El fiscal solicitó una medida ambulatoria en consideración a “que la señora Roa tiene derecho a trabajar”.

Nota relacionada: Imputan a Esther Roa por violar cuarentena en manifestación contra la corrupción

“No es por su rol (de dirigente), a ella la han identificado y a otras cuatro personas más. No obstante, de oficio, a la Policía le solicité que sean identificadas las personas que estuvieron participando de la manifestación”, detalló a un medio local.

Mencionó que luego de ser convocada ante el Ministerio Público para ejercer su defensa, en la tarde de este martes se procedió a la imputación contra Roa.

Este martes fueron citadas cuatro personas, dos de ellas ya se presentaron; mientras que otras dos serán indagadas este miércoles.

Medida selectiva y direccionada

Por su parte, María Esther Roa sostiene que no existen elementos contundentes que puedan sostener que violó las disposiciones de la cuarentena, ya que en todo momento estuvo con su tapabocas y alcohol en gel, además de mencionar que hay mayor aglomeración en los bancos y en inauguraciones de obras del Gobierno.

También puede leer: Fiscalía cita a Esther Roa a indagatoria tras manifestación contra la corrupción

Cuestionó la celeridad con la que fue imputada y atribuyó que la investigación en su contra es selectiva y direccionada por la clase política.

“Sostenemos que el Ministerio Público ha sido tomado o secuestrado por referentes políticos que ven al Estado como un gran negocio”, refirió.

La investigación se dio tras una gran movilización ciudadana que se llevó acabo el miércoles de la semana pasada, en la Costanera, durante la cuarentena por la pandemia del Covid-19, tras los escandalosos hechos de corrupción que salieron a luz en medio una emergencia sanitaria en todo el país.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.