12 nov. 2025

Familias damnificadas por inundaciones resisten con ollas populares

Unas 70 familias del barrio San Antonio de Tobatí, que fueron afectadas por las inundaciones, sobreviven gracias a las ollas populares que realizan los vecinos de las zonas y gracias a la donación de víveres.

Ollas populares.png

La ollas populares, una vez más, ayudan a las familias a salir adelante.

Foto: Captura de pantalla

Vecinos del barrio San Antonio de Tobatí realizan nuevamente ollas populares para ayudar a las familias damnificadas por las inundaciones, tras el desborde del arroyo Tobatí a causa del último temporal. En la ciudad son 1.000 las familias que fueron afectadas.

Con donaciones de víveres de instituciones públicas y privadas y con apoyo del Municipio se montaron carpas distribuidas en barrios para cocinar el almuerzo para las familias que perdieron casi todo.

Solo en el barrio San Antonio unas 70 familias, con numerosos integrantes, son asistidas, informó Telefuturo. Los pobladores perdieron electrodomésticos, camas, entre otras pertenencias.

Nota relacionada: Familias durmieron en hornos de olería tras inundaciones en Tobatí

A raíz de la catastrófica situación, algunos lugareños se vieron obligados a rescatar sus objetos y llevarlos hasta los hornos de olería que quedaron como los únicos lugares que no fueron alcanzados por el agua, además de pasar la noche dentro de los hornos de cerámica.

Entretanto que niños, adultos y ancianos quedaron a la intemperie a consecuencia del desastre, incluso algunos tuvieron que dormir en pleno asfalto, cuidando lo poco que pudieron sacar de sus viviendas, al igual que sus animales.

Además de las casas inundadas, las condiciones del clima hicieron que las olerías y cerámicas, principal fuente de trabajo en la ciudad de Tobatí, se vieron obligadas a suspenderse.

Los afectados señalaron que una olería de capacidad mediana pierde por día G. 5 millones, lo que preocupa a los trabajadores, que realizan doble trabajo para recuperar lo perdido.

También puede leer: Cordillera: Desbordes, cortes de rutas y cientos de damnificados por temporal

Por su parte, los desbordes de los arroyos Irala e Ytú, ocurridos este martes, en Cordillera, dejaron a varias viviendas bajo agua, no solo en Tobatí, sino también en las ciudades de Caacupé e Itacurubí de la Cordillera.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.