17 sept. 2025

Estudiantes exigen ser incluidos en reforma educativa

Estudiantes secundarios se manifestaron frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) exigiendo ser incluidos en la creación de la reforma educativa. Presentaron los principales puntos a tener en cuenta, como la importancia de la educación sexual.

esrudiantes reforma educativa

Estudiantes exigen ser incluidos en la elaboración de la reforma educativa.

Gentileza.

Representantes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) y de la Coalición Nacional Estudiantil se manifestaron este jueves frente al MEC.

Entregaron un documento dirigido al ministro de Educación, Eduardo Petta, con los principales puntos a tener en cuenta sobre la creación de la reforma educativa que está siendo planificada por la cartera educativa, y exigiendo tener injerencia en dicha planificación.

Lea más: Crearán comisión para reforma educativa

“Somos los que sufrimos las necesidades como para no ser parte de nuestra propia reforma educativa”, criticó Naomi Mendoza, vocera de Unepy, a los medios de prensa.

Aseguró que las reformas son por y para los estudiantes y que hasta el momento las reuniones a las que fueron convocados son solo para que le digan “palabras bonitas, pero nunca es para que realmente tengamos protagonismo”.

Educación sexual

El cuarto punto, pero que es uno de los más importantes para los estudiantes, es la aplicación de la educación sexual en todas las áreas educativas, con el objetivo de prevenir el acoso y el abuso sexual.

“La falta de educación sobre el conocimiento de nuestros cuerpos y la normalización del acoso sexual es un problema que crece en vez de ser atendido y atacado rápidamente desde la educación”, manifestaron los secundarios.

Piden al Estado brindar una educación integral de la sexualidad, teniendo en cuenta las diferencias biológicas, psicológicas o socioculturales adecuadas al contexto de la edad y del nivel educativo de cada estudiante.

Lea también: El 30% de los adolescentes ya tuvo relaciones sexuales, según encuesta

“Dejando de lado las versiones prehistóricas, tabúes o mitos y actualizando cada vez más el contenido referente a la salud y el ámbito reproductivo y sexual”, aclararon.

Consideran que una de las aristas que se busca atacar es la normalización del acoso, a través de la prevención y el combate con mecanismos para orientar y sensibilizar a todos los miembros de la comunidad educativa.

“No solo entre estudiantes, sino de docentes a estudiantes, de directivos a subordinados, o entre los propios colegas docentes, contribuyendo así a que se debe entender que hay maneras más justas, respetuosas y equitativas de relacionarse sin ningún tipo de distinción”, agregaron.

Más pedidos

Otro punto solicitado por los estudiantes es la aplicación de nuevas metodologías de enseñanza, impulsando espacios abiertos, colectivos y de debate para desarrollar el pensamiento crítico.

Así también, la creación de un nuevo sistema de evaluación, con calificación cualitativa o de aptitudes y evaluación con base en el rendimiento de los estudiantes de acuerdo a los puntajes obtenidos por las competencias cognitivas.

Los estudiantes entregaron una nota con la lista de pedidos dirigidos al ministro Eduardo Petta.

Los estudiantes entregaron una nota con la lista de pedidos dirigidos al ministro Eduardo Petta.

Gentileza

Participación estudiantil en los espacios de poder y toma de decisiones para trabajar por una educación realmente inclusiva y de calidad.

Nota relacionada: Reforma educativa: No habrá intromisión de organismos internacionales

La modificación de la malla curricular con un enfoque de derechos humanos y la realización de un sondeo poblacional para mejorar el acceso a la educación a niños y jóvenes del interior del país y zonas vulnerables de la capital son otros de los reclamos de los adolescentes.

“Queremos informar al ministro que no vamos a descansar ni a retroceder ni un solo paso”, advirtió Mendoza.

Anunciaron una marcha nacional de colegios públicos y privados que se realizará el viernes 5 de octubre a las 10.00, desde la Plaza Uruguaya con dirección al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.