11 jul. 2025

Entrevista ÚH

MINICRISIS. Episodio con legisladores oficialistas sobre fondos para educación no afectó relación.
CAMBIO CLIMÁTICO. En Paraguay hay conciencia al respecto, a pesar de la narrativa negacionista.
IMAGEN PAÍS. En Europa, falta mayor conocimiento de las potencialidades que ofrece el Paraguay.
NOVEDAD. Trabajar no solo con el sector público, sino añadir el sector privado a la cooperación.
El experto colombiano en seguridad instó al país a combatir la complicidad estatal con el crimen y el terrorismo, y advirtió que la sociedad será la primera víctima si Paraguay queda fuera de la lucha global.
Aceros, perfiles, tubos y chapas apuntalan desarrollo del sector de derivados en el país, especialmente con el crecimiento de proyectos de infraestructura, según titular del gremio que nuclea a 7 empresas.
El viceministro de la Niñez analizó el caso del docente absuelto en Villarrica. Sostiene que la resolución debe ser anulada. Alega que vio graves falencias del fiscal y del juez desde el inicio mismo del proceso.
Centurión expresó intenciones de llegar a la intendencia de Asunción. Reconoce que tendrá la dura tarea de derrotar a la estructura cartista y ve en la oposición a buenos potenciales candidatos. Bancada analizará juicio contra Peña.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
Congresista asegura que tratan de identificar a las víctimas de los pagarés, a más de que buscarán reformas legislativas para evitar que se repitan los casos. Dice que la Corte dio una respuesta insuficiente al tema.
La presidenta del movimiento Participación Ciudadana apunta que la educación y la salud en nuestro país “se convirtieron en un negocio”.
El titular del PLRA afirma que la descentralización de recursos para Salud y Educación deben ser prioridad. Sostiene que el 95% del presupuesto lo maneja una sola persona y por eso no se pueden ver los cambios.
En Paraguay y en toda América Latina, la división entre quienes trabajan de manera formal e informal impacta negativamente en los sistemas de jubilaciones y pensiones, según el economista.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes que tenés que saber para iniciar la jornada.
El cantante Lucas Sugo, el mayor exponente de la música romántica uruguaya, pisará nuevamente suelo guaraní el próximo 8 de setiembre en la Arena SND para hacer bailar al público paraguayo. En conversación con Última Hora, el artista manifestó que se encuentra sumamente emocionado por su próxima presentación y aseguró que le gustaría colaborar con un artista nacional.
Inversiones. Se deben crear las condiciones necesarias para que esas inversiones vengan.

Peaje hidrovía. El Gobierno electo cree que levantar medida de Argentina es de vital importancia.

Contrabando. Instituciones buscaran trabajar conjuntamente para tomar medidas tajantes.

Combustible. Petropar seguirá compitiendo de igual a igual con el sector privado.
Para el canciller nacional, embajador Julio César Arriola, se debe priorizar la relación con EEUU porque es un “aliado de la lucha contra el crimen organizado”. Por otra parte, recomienda continuar las relaciones con Taiwán.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tiene varias propuestas de proyectos y a la vez recomendaciones para Paraguay, como país productor y rico en recursos naturales.
DESAFIANTE. El presidenciable opositor dijo que va a atacar frontalmente a la mafia y sus negocios. PRESTANOMBRE. Así calificó nuevamente a Santi Peña, por considerar que solo opera para Cartes. UN SOLO FRENTE. Dijo que la Concertación aún abriga esperanzas de sumar a toda la oposición. JUSTICIA ALQUILADA. Puso el caso de Ferreiro como fiel ejemplo de cómo se maneja la Fiscalía.
El ex ministro asegura que sin seguridad no hay Estado y resalta la importancia de un Poder Judicial sin prevaricatos y venalidad. Menciona que la victoria de Lula en Brasil traerá beneficios a la región.
La empresaria sostiene que la alianza paraguayo-brasileña fue conveniente para el desarrollo del sector maquilador y que juntos lograron impulsar una mayor formalización e industrialización en ambos países.
El antropólogo y etnomusicólogo Guillermo Mito Sequera reflexiona en esta entrevista sobre los Paĩ Tavyterã, su cultura y la violencia de un conflicto que recientemente atravesó a la comunidad.
Jaime Egüez cumple su segundo mandato al frente de esta asociación, que trabaja para construir el futuro, mediante la recuperación económica que implique alcanzar un alto nivel de bienestar para todos por igual.
En el país entra en vigencia una nueva Ley de Migraciones (N° 6984/2022) que se adecua a los estándares internacionales de derechos humanos y significará mayores facilidades para los extranjeros.
Petróleos Paraguayos (Petropar) cuenta con cerca de 240 estaciones en el país, pero solo siete son propias. Sin embargo, su rol es fundamental a la hora de fijar precios y competir con el sector privado.
Entrevista a la doctora Alejandra Peralta de Merlo, abogada y docente especialista
La capital italiana es una de las 4 del mundo que aspiran albergar a la Exposición Universal en el 2030 y el planteamiento es que tras los 6 meses que dura la muestra “no deje tras sí un desierto”, sino compromisos .
Involucrados. Las organizaciones criminales y los delitos precedentes no tienen un solo color. Fiscal Pecci. “Su asesinato nos plantea que si seguimos perdiendo tiempo perderemos el país”.
Paraguay tiene por primera vez una misión permanente ante la Organización Mundial del Comercio y desde ese espacio, el equipo trabajará para potenciar los productos no tradicionales que aporten al desarrollo.
Las reacciones nacionalistas contra EEUU por señalar significativamente corruptos a ciertas personas son como una estrategia “de irresponsabilizarse”, dice el abogado uruguayo, invitado a exponer en Asunción
La necesidad de afrontar proyectos emblemáticos para el desarrollo del país, pero con un alto índice de deuda pública, da espacio al sector privado de aportar mediante la coparticipación de bancos multilaterales.
Ex ministro espera la decisión de Jorge Querey para conformar una chapa, que confrontará a una ANR dividida y en crisis, y a la Concertación, que va perdiendo apoyo tras confirmarse la dupla Efraín–Sole.
La senadora Esperanza Martínez explica que su dimisión como presidenciable se dio por falta de estructura y afirma que la alternancia no es el único objetivo de la Concertación, pero sí “un punto de partida"para los cambios.