25 oct. 2025

Encarnación habilita sus playas sin el consentimiento del Ministerio de Salud

Las playas de Encarnación, Departamento de Itapúa, registraron una masiva concurrencia durante la festividad de Año Nuevo. A pesar de que el Ministerio de Salud prohíbe la habilitación de estos espacios, la Comuna asegura que cuentan con un protocolo aprobado.

Encaenación.jpg

Masiva concurrencia en las playas de Encamación en plena pandemia.

Foto: Gentileza.

La directora de Turismo de la Municipalidad de Encarnación, Rebeca Arramendi, explicó en comunicación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que la Comuna se animó a habilitar sus playas debido a que existe un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud.

La funcionaria aseguró que el Municipio tiene la responsabilidad de resguardar el trabajo de las personas que dependen económicamente del turismo, por lo que decidieron habilitar las playas, pese a la prohibición existente desde el Ministerio de Salud.

Arramendi explicó que en la Playa San José se cuenta con 450 burbujas sociales, de las cuales el 95% fueron ocupadas durante la fiesta de Año Nuevo. En cada espacio se albergan entre seis y ocho personas.

Lea más: Covid: Salud recuerda que las playas y balnearios no están habilitados

“Nos animamos a ejercer el trabajo porque tenemos el personal suficiente para el control. Sabemos que la gente va a venir y nos toca darles la seguridad de que van a disfrutar y podemos contener la situación con los criterios sanitarios”, dijo la funcionaria.

Encarnación es una de las ciudades más afectadas en el aspecto económico por el coronavirus que derivó en el cierre de las fronteras y la reducción de las actividades de turismo.

Ante el repunte de casos de Covid-19, el Gobierno dispuso medidas especiales que prohíben la habitación de playas y balnearios. Asimismo, el Ministerio de Salud reiteró que los protocolos no suponen la habilitación de estos espacios.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó un subsidio para los comerciantes de las zonas fronterizas con la Argentina, debido a que por decisión unilateral del vecino país, las fronteras con Paraguay están cerradas.

Más contenido de esta sección
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
La exhibición especial organizada por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, prevista para hoy, 25 de octubre, se pospone para el sábado 1 de noviembre, por inclemencias del tiempo. La muestra, que reúne móviles antiguos, se realiza en el marco del 47º aniversario institucional y será en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.