16 sept. 2025

En Villarrica se sumaron a manifestación contra la corrupción

Aproximadamente 100 personas se congregaron este lunes en la Plaza de Los Héroes de Villarrica para protestar contra la aprobación del acuerdo sobre el tratado de Yacyretá y los diputados que blindaron a José María Ibáñez.

manifestación en Guairá

Los manifestantes portaron pancartas, banderas y remeras paraguayas.

Richart González

La manifestación fue convocada por estudiantes universitarios en Asunción y se replicó en diferentes puntos del país, como en Concepción y Villarrica, informó el corresponsal del Guairá Richart González.

Entérese más: Multitudinaria manifestación ciudadana contra blindaje a corruptos

Las personas portaron banderas y remeras de Paraguay, además de sus respectivas pancartas con frases como “repudio por la aprobación de las notas reversales de Yacyretá” o “basta del autoblindaje”.

Uno de los manifestantes, Victorio Román Cuyer, se refirió al acuerdo Horacio Cartes-Mauricio Macri sobre las notas reversales de Yacyretá. “Prácticamente entregaron el Paraguay a los argentinos y como ciudadanos no podemos ceder ante semejante barbaridad”, señaló.

manifestación en Guairá
“Yacyretá no se vende”, fue el cántico que entonaron los manifestantes en Guairá.

Te puede interesar: Estudiantes se movilizan contra corrupción también en Concepción

Asimismo, aprovecharon para escrachar a los diputados representantes de Guairá, los colorados Ever Noguera y Félix Ortellado y el liberal Eusebio Alvarenga, estos dos últimos se ausentaron de la sesión, mientras que el primero votó en contra, contribuyendo a que el proyecto pase al archivo y el legislador conserve su investidura.

Leé más: Con 52 cómplices, Ibáñez consigue el blanqueo y mantiene su banca

Entre los congregados se encontraban estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) filial Villarrica y de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves).

El diputado Ibáñez, quien admitió haber utilizado recursos del Estado para pagar a sus caseros de oro, presentó su renuncia gracias a la presión ciudadana, horas antes de la gran movilización.

Nota relacionada: Nano Galaverna reemplazará a José María Ibáñez

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.