19 sept. 2025

En siete días, indígenas manifestados vuelven a cerrar la avenida Artigas

Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, se manifiestan frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.

manifestación frente al INDI.jpg

Indígenas siguen protestando sobre la avenida Artigas.

Foto: Captura

Familias indígenas de los departamentos San Pedro, Caaguazú, Canindeyú, Alto Paraná, Concepción y Chaco llegaron hasta Asunción hace ya 15 días y se instalaron frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), ubicado sobre la avenida Artigas.

Están exigiendo la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas.

En ese lugar se vienen manifestando desde el martes de la semana pasada y este lunes decidieron bloquear de nuevo la zona para que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.

Lea también: Indígenas vuelven a cerrar Artigas en protesta y Comuna activa desvíos

Uno de los líderes, de nombre Benito Barreto, en diálogo con NPY, lamentó la falta de interés de las autoridades en resolver el pedido que tienen y en atender las necesidades que golpean a los pueblos indígenas.

Incluso, mencionó que ya le hicieron llegar al presidente de la República, Santiago Peña, una nota pidiendo la salida del presidente del Indi y un plan de trabajo.

“No es la primera vez que venimos”, recordó y especificó que hace algunos meses hubo un acuerdo con el Gabinete de Peña de que “inmediatamente” iban a dar solución a las necesidades básicas.

Puede leer: Indígenas se manifiestan sobre la avenida Artigas para reclamar el abandono del Estado

“Hasta ahora, no hay ni señales. Los ministros se comprometieron, pero ya pasaron tres meses. Ya no sabemos adónde recurrir para que nos atiendan. Y por eso estamos aquí”, reforzó.

Barreto describió que ya se va complicando la estadía en la capital y muchos niños están enfermando. Insistió que solo buscan asistencia y tener acceso a derechos básicos como agua potable.

“No hay preocupación de las autoridades y todos tenemos derechos”, lamentó y denunció que Benegas “siempre les deja abandonados” y que “no quiere saber nada” de las comunidades indígenas.

Específicamente, la avenida Artigas entre General Santos y Perú se encuentra bloqueada. Agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) capitalina se encuentran en el lugar reorientando la circulación de vehículos y buses.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.