14 sept. 2025

En reunión virtual hablarán sobre calidad de agua en Itapúa

Mediante el uso de medios tecnológicos debatirán con intendentes de Itapúa la preocupante situación de la provisión de agua corriente en el séptimo departamento.

Agua potable.png

La reunión es para dar cumplimiento a las normativas sanitarias vigentes y garantizar la calidad del agua suministrada a los miles de usuarios.

Foto: Gentileza

La reunión virtual es propiciada por el titular de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Senado y tendrá la participación de 15 jefes comunales, cuyos municipios incumplen con las medidas de desinfección del agua (tratamiento), para proveer agua potable a sus respectivas comunidades.

El objetivo de estas acciones está enfocado en dotar a los municipios de la capacidad técnica necesaria a fin de poder dar cumplimiento a las normativas sanitarias vigentes y garantizar la calidad del agua suministrada a los miles de usuarios.

Esta acción busca confrontar la alarmante estadística divulgada por la Erssan en un encuentro virtual realizado entre el titular de la Conaderna, senador Juan Afara, y la presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, y su equipo técnico.

Nota relacionada: Accionan en Itapúa contra la falta de tratamiento de agua

En dicha oportunidad, se debatió sobre el informe 2019 de monitoreo de calidad de agua donde se reveló que del total de 549 prestadores del servicio de agua corriente en Itapúa, 521 incumplen las directrices vigentes y solo 28 cumplen con el requisito de desinfección del agua.

El informe indica que del total de 480.250 habitantes abastecidos por las 549 prestadoras, solamente 149.210 itapuenses reciben agua debidamente tratada y 330.000 usuarios están recibiendo agua sin ninguna garantía de calidad o potabilidad.

Atendiendo a esta preocupante situación, Afara decidió llevar adelante el encuentro virtual a través de la plataforma Zoom del Senado, que se desarrollará este miércoles desde las 13:30.

Para el efecto fueron invitados a participar los intendentes de General Delgado, Itapúa Poty, Jesús, José Leandro Oviedo, La Paz, Mayor Otaño, Nueva Alborada, Alto Verá, Capitán Meza, Edelira, General Artigas, Pirapó, San Pedro del Paraná, Trinidad y Yatytay.

También pueden leer: Promueven acciones ante alarmante cifra de suministro de agua sin tratamiento adecuado

Asimismo, se anuncia la participación de la titular de la Erssan, Cristina Muñoz, y su equipo de técnicos, así como la encargada del observatorio del agua, Verónica Berestovoy. El encuentro virtual contará también con la participación del gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, la secretaria de Medio Ambiente, Tamara Villalba, y representantes de la Binacional Yacyretá.

La reciente reunión celebrada entre el titular de la Conaderna y la presidenta del Erssan dejó como punto preocupante el informe de monitoreo de calidad de agua 2019, donde se señalaba que la mayor parte de la población itapuense recibía agua con bajos niveles de cloro residual libre, lo que ponía en riesgo la salud humana.

Como respuesta a esa situación, el senador Afara dispuso iniciar de inmediato un trabajo intersectorial entre la Gobernación de Itapúa, el sector académico, especialistas hidrólogos, entidades como Yacyretá y los municipios locales, de manera a buscar soluciones efectivas y definitivas que garanticen a la población la provisión de agua potable de calidad.

Itapúa comprende a 30 municipios y la prestación del servicio de agua potable está a cargo de Juntas de Saneamiento y Comisiones de agua, aguateras privadas, como también la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Más contenido de esta sección
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.