29 may. 2025

EEUU sugiere a Paraguay destinar energía de Itaipú a inteligencia artificial

La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

La energía de Itaipú podría destinarse a proyectos de inteligencia artificial.

Foto: Archivo ÚH

Durante su intervención ante el Senado, este martes, Marco Rubio subrayó que “el frente energético estará a la vanguardia de la política exterior (de EEUU) durante los próximos cien años”, por lo que destacó la creciente demanda energética que conlleva el desarrollo de las nuevas tecnologías, en particular, la industria de la inteligencia artificial (IA).

“Una de las razones por las que la inteligencia artificial (IA) y su desarrollo por sí solos van a ejercer presión sobre la cantidad de energía necesaria para producir IA e innovaciones impulsadas por ella es que no se produce suficiente energía global para satisfacerla”, explicó.

Rubio remarcó que este contexto abre nuevas perspectivas geopolíticas y económicas para los países.

“Esto brindará dos cosas: oportunidades estratégicas para las naciones que puedan suministrar energía rentable y en un volumen suficiente. Será en una enorme oportunidad para que estos países sean líderes en el ámbito de la IA. Por otra parte, ejercerá presión sobre todos los demás, ya que se agotarán esos recursos energéticos”, puntualizó.

En ese marco, instó a Estados Unidos a involucrarse más activamente en el debate energético internacional.

“Por lo tanto, debemos participar en las conversaciones sobre nuestro rol en el sector energético, y cómo podemos ayudar a invertir o asociarnos con países que cuentan con un suministro de energía”, señaló el secretario de Estado.

Energía paraguaya de Itaipú para inteligencia artificial

Como ejemplo concreto, Rubio mencionó la situación energética de Paraguay, citando específicamente la producción de electricidad de Itaipú Binacional, proyecto compartido entre Paraguay y Brasil.

“Actualmente, Paraguay tiene una planta hidroeléctrica (Itaipú) y tenía un acuerdo a largo plazo con Brasil, donde les vendía el 50% de la energía producida, (y que ahora) ya expiró. (Paraguay) busca qué hacer con el 50% de la electricidad generada por energía hidroeléctrica que ya no llegará a Brasil. No pueden ponerla en un tanque y enviarla al extranjero”, expresó sobre la situación.

Ante este escenario, el jefe de la diplomacia estadounidense sugirió una alternativa que podría beneficiar tanto al país sudamericano como al ecosistema tecnológico global.

“(Finalmente) alguien inteligente irá a Paraguay y abrirá un servidor de inteligencia artificial”, acotó el político.

Más contenido de esta sección
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.
Una persona con trastornos mentales causó zozobra y destrozos a varios vehículos en la madrugada de este lunes en el barrio San Antonio de Concepción.
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.