15 jun. 2025

Autoridades reconocen déficit en salud mental y atención a adictos

La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.

USM de Concepcion.jpeg

En la Unidad de Salud Mental de Concepción hay más 7.000 pacientes fichados, pero solo dos médicos para las consultas.

Foto: Justiniano Riveros.

Durante recientes declaraciones públicas, tanto la gobernadora de Concepción, Liz Meza, como el intendente municipal de la ciudad homónima, Bernardo Villalba Ayala, reconocieron abiertamente el grave déficit existente en el sistema de salud mental y en los servicios de tratamiento para personas con adicciones.

Ambas autoridades coincidieron en que los casos vinculados a trastornos mentales y consumo problemático de sustancias van en aumento en la región, y que la respuesta estatal actual resulta insuficiente para atender adecuadamente esta demanda creciente.

Nota relacionada: Persona con trastornos mentales causa zozobra y destrozos en Concepción

En ese sentido, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que se asignen mayores presupuestos destinados a fortalecer la atención en salud mental. Asimismo, consideraron clave articular esfuerzos con el sector privado, organizaciones sociales y religiosas para impulsar centros de contención, prevención y tratamiento integral en Concepción y otros distritos del departamento.

“Es una problemática que necesitan acciones urgentes y recursos concretos para evitar que más familias sean afectadas, creemos que con la construcción del Gran Hospital de Concepción habrá espacios físicos para internaciones, pero tenemos que solicitar los recursos como siempre lo hacemos”, expresó la gobernadora Meza.

Por su parte, el intendente Villalba manifestó su compromiso de apoyar iniciativas que busquen soluciones reales y sostenibles desde el ámbito local. “Vamos a unir fuerzas y llegar a donde corresponda, incluso a sectores privados, para contar con centro de rehabilitación de adictos y mejor tratamiento a los enfermos mentales” añadió Villalba.

El tema salió de nuevo al tapete, ya que la justicia tuvo que tomar intervención en el caso de un joven con problemas mentales que venía creando zozobras y daños materiales en las calles de la ciudad. Tuvo que ser derivado a Asunción para su tratamiento.

En la Unidad de Salud Mental de Concepción hay más 7.000 pacientes fichados, pero solo dos médicos para las consultas. No hay recursos para internaciones de urgencia. A esto se suma la gran cantidad de jóvenes que están en la adicción. No hay cifras exactas, pero hay cientos de familias que sufren en silencio el impacto de la drogadicción de algunos de sus miembros.

Más contenido de esta sección
Un colono menonita de 20 años, imputado por el supuesto abuso sexual de un adolescente de 16 años, es buscado intensamente por la Policía Nacional en el Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) divulgó un video de circuito cerrado en el que se ve cómo un conductor evitó un posible accidente utilizando la rampa en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, Departamento de Cordillera.
Un adolescente de 16 años fue brutalmente golpeado por otro, al punto que tuvo que ser hospitalizado. El caso fue denunciado ante la Comisaría 3ª del Barrio Obrero de Ciudad del Este, en Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.