28 nov. 2025

Gran cantidad de personas disfrutan en el microcentro de Asunción por las fiestas patrias

Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.

Festejos microcentro.jpeg

Las actividades continúan el jueves.

Foto: Renato Delgado.

Las actividades por los 214 años de la Independencia de Paraguay se iniciaron a las 07:00 con un recorrido guiado por la Casa de la Independencia. Luego se hizo un recorrido por los sitios históricos de Asunción, vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas, con paradas en plazas, iglesias y espacios de memoria; el recorrido comenzó en la Plaza Uruguaya.

También se disfrutó de la Feria de Sabores, en la Plaza de Armas, cerca de El Cabido. De igual manera, el Archivo Nacional expone documentos fundamentales de la Independencia.

fiestas patrias 1.jpg

Niños, jóvenes y adultos recorriendo el microcentro de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Lea más: Agenda por fiestas patrias y Día de la Madre: ¿Qué actividades hay en Asunción?

En el escenario de calle Palma y Ayolas, se inició el Festival a la Patria y a la Madre, con dramatizaciones, a cargo de la Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda del IMA, el coro de la Escuela de Canto Sofía Mendoza del IMA y la Compañía Juvenil de Danzas del IMA.

El Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) festeja sus 21 años y los 214 años de Independencia, con la presencia de grupos nacionales, conjuntos y escuelas de arte. Las actividades comenzaron a las 18:00 en la Plaza de Armas.

En el lugar participaron la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, Juan Cancio Barreto, Francisco Russo, Las Paraguayas, Jazz Band, como así también artistas nacionales de larga trayectoria y Tierra Adentro, representación histórica con fuegos artificiales y Patria querida, interpretada por Tierra Adentro.

fiestas patrias 2.jpg

Vestidos de la albirroja, esta madre recorre el microcentro de Asunción con sus hijos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En el Espacio Cultural Staudt hubo un recorrido dramatizado, que revivió los momentos previos a la Independencia desde la mirada de los habitantes del pueblo, en los mismos espacios donde se gestó la historia.

Nota relacionada: ¿Cómo se originó la independencia de Paraguay? Una historia marcada por jóvenes hace 214 años

Sobre la calle Palma se disfrutó de un desfile tributo a la Patria. Sobre toda la calle Palma hubo intervenciones artísticas para el deleite de toda la familia.

Además, en Palma se realizó una feria de prendas de vestir, artículos artesanales, productos naturales y puestos gastronómicos. En el sitio estuvieron más de 105 expositores, que continuará este jueves

En el Museo Casa de la Independencia se inició un acto cultural seguido del desfile estudiantil, en conmemoración de los 214 años de Independencia.

Mientras que en Turista Róga de la Costanera Norte se realizó un bicitour patriótico.

casa de la independencia.jpg

Con atuendos de la época, se recibieron a los visitantes en la Casa de la Independencia.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En la Catedral Metropolitana de Asunción se realizó el tradicional Te Deum, donde la Orquesta Sinfónica Nacional interpretó obras correspondientes al acto litúrgico. Asimismo, está disponible para todo público el Museo de Economía y Finanzas y el Centro Histórico Aristócrata.

El Tour Patrio ofreció una experiencia sensorial con la fusión de gastronomía paraguaya y vinos nacionales. El punto de encuentro fue Turista Róga, con acceso gratuito. Los cupos son limitados.

El Tour Supremo propone una mirada reflexiva sobre la Independencia en un recorrido histórico gratuito.

Por otro lado, estuvo disponible el tour Jahapa en lancha, en la Costanera de Asunción. El costo fue de G. 50.000.

El Asu Drink Tour invitó a descubrir las mejores cervecerías de la capital en un ambiente relajado que incluyó traslado, guía, visita a cuatro cervecerías, un chopp y una entrada por parada. Más informes al (0972) 439-887.

Actividades este jueves

Para festejar a la madre y la patria también habrá actividades desde las 08:00 este jueves en Casa de la Independencia, que se extenderán hasta las 13:00.

También se tiene previsto realizar un recorrido turístico por algunas de las cúpulas más representativas del Centro Histórico de Asunción, el Paseo patriótico con mamá en el barco Cuñataí, el Open Bus Tour Madre-Patria también invita a un recorrido por el Centro Histórico de Asunción (CHA), entre otras actividades.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.