15 ago. 2025

Diputados rechaza veto a proyecto de ley sobre ruidos molestos

La Cámara de Diputados rechazó el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que pretende regular la emisión de ruidos molestos. El tema pasa a la Cámara de Senadores.

polucion sonora Archivo ÚH (3).jpg

Foto: Archivo ÚH

El Ejecutivo había vetado de manera parcial el proyecto de ley el pasado 23 de octubre. La objeción se da sobre la competencia de la Policía Nacional en el control de hechos que se registren en la vía pública y recintos privados, entre otros aspectos.

Nota relacionada: Diputado defiende su proyecto de ley que busca frenar ruidos molestos

Los diputados optaron por rechazar el veto parcial y ratificarse en el proyecto de ley, que había sido sancionado en el mes de setiembre pasado. Ahora, la Cámara de Senadores deberá analizar el tema.

La iniciativa busca establecer procedimientos para cumplir la norma que, mediante la Ley 1100/97 De Prevención de la Polución Sonora, prohíbe emitir sonidos al ambiente por encima de los niveles establecidos, cuyo volumen máximo permitido es de 45 decibeles para las zonas públicas.

Para el Ministerio del Interior, son las municipalidades las encargadas de intervenir las denuncias de ruidos molestos. El anterior ministro, Juan Ernesto Villamayor, había expresado su rechazo en cuanto a darle más trabajo a los efectivos policiales.

Relacionado: Mario Abdo veta parcialmente proyecto sobre ruidos molestos

“No creo que un domingo en la tarde la Policía (por ejemplo) no tenga un momento para atender este reclamo de polución sonora”, había señalado, entre otras cosas.

En el caso de que se dé la promulgación de la normativa, si se comprobase la comisión de un hecho punible, la Policía Nacional procederá a la incautación de los equipos, vehículos o maquinarias, según el caso.

Actualmente, la legislación vigente contempla sanciones con multas, establecidas por ordenanzas municipales, para quienes infrinjan las disposiciones.

La Cámara de Diputados sesiona este martes de forma extraordinaria. Para este miércoles, se tiene previsto analizar el Presupuesto General de la Nación 2020.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.