04 nov. 2025

Diputados debaten ley de financiamiento político en medio de posturas divididas

La Cámara de Diputados debate este martes en sesión extraordinaria nuevas modificaciones a la Ley de Financiamiento Político, con las que se pretende establecer la trazabilidad de los fondos utilizados durante las campañas electorales. El análisis se da en medio de posturas divididas.

diputados.jpg

Según el proyecto, los partidos políticos se convertirán en sujetos obligados a prevenir el lavado de dinero.

Foto: @DiputadosPy

El proyecto de ley sobre financiamiento político que busca la trazabilidad de los fondos de las campañas, desde las internas partidarias, a fin de evitar el dinero sucio es objeto de debate en medio del receso parlamentario.

Te puede interesar: Diputado colorado afirma que la trazabilidad de fondos es inviable en internas

Entre las reformas propuestas por la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), se establece que “los candidatos de cada movimiento interno partidario deberán llevar un registro de los ingresos que percibieron y los gastos en que incurrieron durante todas las campañas electorales internas, incluyendo las elecciones de autoridades partidarias”.

Embed

La proyectista insiste en que “la gente tiene que saber lo que su candidato está recaudando”. Sostiene que aprobar estas modificaciones es un “deber ciudadano”. “Los partidos reciben subsidios y, por ende, los ciudadanos debemos meter nuestra cuchara”, aseguró Vallejo.

Lea más: Ley de financiamiento: Rocío Vallejo insiste que políticos deben ser controlados

Además, denunció que desde los grupos con participación mayoritaria se pretende desvirtuar la esencia del proyecto de ley.

Los colorados cartistas calificaron al proyecto de ley de “inaplicable” y los diputados estarán planteando varias modificaciones en la sesión.

Así también, la Asociación de Bancos del Paraguay remitió al titular de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Arnaldo Franco, una nota donde señalaron “su profunda preocupación con la redacción propuesta, pues no tiene viabilidad operativa”.

El diputado liberal llanista Édgar Ortiz calificó las propuestas de modificaciones como “un disparate”. “Estamos mirando, pero hay cosas que no me cierran”, aseguró a los medios de prensa.

Por su parte, el diputado cartista Basilio Núñez aseguró que ellos introdujeron los cambios –que al parecer de la proyectista se desvirtúa el objetivo original– debido a que recibieron notas de diferentes instituciones.

Lea además: Cartistas ironizan sobre ley de financiamiento político

“Nosotros estamos tratando el tema de financiamiento político. Venimos a defender lo que es viable. ¿Cómo vamos a pedirle RUC a una candidata de Carmelo Peralta? Ustedes (medios) están defendiendo a partidos que no tienen internas”, dijo.

Según el proyecto, los partidos políticos se convertirán en sujetos obligados a prevenir el lavado de dinero, es decir, deberán reportar situaciones sospechosas.

En uno de los puntos se encuentra la obligatoriedad de presentar una declaración de intereses, que se refiere a la información del sector económico al que está ligado el candidato, como por ejemplo, el bancario o el del combustible.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.