06 nov. 2025

CDE: Migraciones registra récord de más de 10 mil pedidos de residencia

En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.

UHINT20251104-038A,ph01_7603.jpg

Ranking. El 70% son estudiantes de Medicina; hay inversionistas y migrantes de Oriente Medio.

E. M.

CIUDAD DEL ESTE

Con un récord de más de 10 mil solicitudes de residencia por parte de extranjeros de los cuales el 70% son de ciudadanos brasileños. Alto Paraná realizó la semana anterior su última jornada migratoria mediante la plataforma MigraMóvil en Ciudad del Este.

Son 10.196 expedientes iniciados en la oficina regional de Ciudad del Este, en todo el año, donde hay solamente siete funcionarios para atender a los extranjeros, que solicitan residencias temporarias, en modalidad Mercosur y por Ley de Migraciones. “Se triplican las cifras”, afirmó Cornelio Melgarejo, responsable de la oficina. El aumento de trámites también se tradujo en ingresos de más de G. 3.500 millones, en concepto de aranceles para el Estado, solo en octubre pasado. El 70% de los solicitantes son estudiantes, en su mayoría de Medicina, que deben realizar pasantías en hospitales públicos y tramitar la homologación de sus títulos. El 30% restante corresponde a inversionistas interesados en establecer negocios, abrir cuentas bancarias o iniciar emprendimientos en el país. La lista es encabezada por brasileños, seguida por argentinos y bolivianos. Estos últimos son inversionistas, así como hay en menor proporción solicitudes sensibles, como los oriundos del Medio Oriente, en cantidad mínima, según el funcionario. El sistema ofrece dos tipos de residencia temporaria, que son la Mercosur, válida por dos años, que permite estudiar y residir legalmente en Paraguay, y, la residencia por Ley de Migraciones, también con una vigencia de dos años. Este trámite, además, habilita a gestionar la cédula de identidad paraguaya. Al término de ese periodo, los beneficiarios pueden solicitar la residencia permanente, con una validez inicial de diez años, renovable por igual plazo.

Entre los principales motivos mencionados por los extranjeros figuran la baja carga tributaria, la estabilidad política –descontento con la política del Gobierno actual de sus países– y los altos costos impositivos en sus lugares de origen, especialmente en Brasil.

“Hace un año y medio la atención era más estacional. Hoy, a las cinco de la mañana ya hay filas frente a la oficina”, comentó Melgarejo, quien adelantó que la sede será trasladada esta semana a otro local, sobre la calle Rogelio Benítez del barrio Boquerón, por falta de espacio. Las solicitudes se presentan en Mesa de Entrada, donde se realiza una primera verificación de los documentos y luego pasa a un encargado de revisión y posteriormente al responsable de la oficina, quien lo envía a Asunción. En la capital, los documentos pasan por cuatro direcciones antes de llegar a la Dirección General donde se cierra el proceso. En promedio, la aprobación de una residencia tarda entre tres y cuatro meses, acorde a lo explicado por el alto funcionario.

Con el MigraMóvil los solicitantes consiguen su residencia en menos de un mes, lo que puede incluso tardar solamente una semana.

El trámite tiene un arancel por residencia temporaria de G. 2.787.000 y otros G. 224.000 certificados de radicación que pide Identificaciones para otorgar una cédula de identidad. La temporaria Mercosur es de G. 2.223.000 y habilita para estar en forma legal en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Se trata de un símbolo de Santa Rita que desde los 90 cuando una barrera vegetal con el paso del tiempo se convirtió en gran atractivo de 1.500 metros, sobre la ruta PY06 que atraviesa todo el distrito.
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.