05 nov. 2025

Asuntos Internos investiga a agentes por intento de desalojo de Plaza

El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.

Policías piden desalojar Plaza de los Desaparecidos.png

Insólito. Agentes del orden pidieron a cinco personas que desalojen la Plaza de los Desaparecidos.

Foto: Captura

El ministro del Interior Enrique Riera explicó, en una nota con Monumental 1080 AM, que las personas que sufran alguna situación similar a la acontecida con los jóvenes en la Plaza de los Desaparecidos, deben ver el portanombre del agente y denunciar el hecho para que Asuntos Internos se encargue de la situación.

“Sinceramente, creo que es área restringida, pero la clave de la democracia es la libertad y se peleó mucho, murió gente por la libertad, la democracia y los funcionarios públicos tenemos un límite, la Ley,” refirió.

El mismo recomendó a las personas que sufren este tipo de situaciones, que intenten desalojarlos de algún lugar público, que pregunten al agente dónde está escrito que deben abandonar el lugar: “‘Dónde dice’, es la pregunta; ‘decime una ley, un decreto, un reglamento; alguna razón tenés que darme para que yo pueda cumplir o, si no, yo me quedo acá”.

“La ventaja que tenemos ahora es que antes Asuntos Internos era una oficinucha de 5to nivel en el organigrama. Con la Ley nueva, así como pusimos el polígrafo obligatorio para todos los que quieren ascender, se puso que el director de Asuntos Internos es un comisario general; esto es segundo nivel. Quiere decir que puede juzgar a sus pares que son del mismo rango, de la misma antigüedad y a los 34.000 policías que hay y actúa directamente dependiendo del ministro,” detalló Riera.

El hecho se había registrado en la Plaza de los Desaparecidos, donde se encontraban cinco personas y un perro realizando una vigilia en la noche del 2 de noviembre, a quienes varios agentes de la Policía Nacional fueron a pedirles que se retiren.

En ese momento, la gente comenzó a grabar a los policías, diciéndoles que se trataba de un lugar público, respondieron que no tenían porque salir de ahí y siguieron ocupando el espacio.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.