El ministro del Interior Enrique Riera explicó, en una nota con Monumental 1080 AM, que las personas que sufran alguna situación similar a la acontecida con los jóvenes en la Plaza de los Desaparecidos, deben ver el portanombre del agente y denunciar el hecho para que Asuntos Internos se encargue de la situación.
“Sinceramente, creo que es área restringida, pero la clave de la democracia es la libertad y se peleó mucho, murió gente por la libertad, la democracia y los funcionarios públicos tenemos un límite, la Ley,” refirió.
El mismo recomendó a las personas que sufren este tipo de situaciones, que intenten desalojarlos de algún lugar público, que pregunten al agente dónde está escrito que deben abandonar el lugar: “‘Dónde dice’, es la pregunta; ‘decime una ley, un decreto, un reglamento; alguna razón tenés que darme para que yo pueda cumplir o, si no, yo me quedo acá”.
“La ventaja que tenemos ahora es que antes Asuntos Internos era una oficinucha de 5to nivel en el organigrama. Con la Ley nueva, así como pusimos el polígrafo obligatorio para todos los que quieren ascender, se puso que el director de Asuntos Internos es un comisario general; esto es segundo nivel. Quiere decir que puede juzgar a sus pares que son del mismo rango, de la misma antigüedad y a los 34.000 policías que hay y actúa directamente dependiendo del ministro,” detalló Riera.
El hecho se había registrado en la Plaza de los Desaparecidos, donde se encontraban cinco personas y un perro realizando una vigilia en la noche del 2 de noviembre, a quienes varios agentes de la Policía Nacional fueron a pedirles que se retiren.
En ese momento, la gente comenzó a grabar a los policías, diciéndoles que se trataba de un lugar público, respondieron que no tenían porque salir de ahí y siguieron ocupando el espacio.