04 nov. 2025

Conducta de agentes penitenciarios y funcionarios que tuvieron contacto con Tío Rico motivó su traslado

Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.

Tío Rico fue trasladado a la cárcel de Emboscada.

Foto: Archivo.

El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, en contacto con Monumental 1080 AM, justificó el traslado casi secreto de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.

Indicó que se da luego de informaciones de Inteligencia e indicó que la autoridad administrativa tiene la potestad de hacer los traslados cuando las razones ameriten.

“Martín Mendoza (cárcel de Emboscada) tiene mayor personal, así como una muy reducida cantidad de personas recluidas y todos los recluidos están bajo el régimen de máxima o de alta seguridad”, se explayó y resaltó que las personas de dicho establecimiento “están en mejores condiciones”.

Puede leer: Jueza “no toma bien” el traslado de Tío Rico a Emboscada y pide informes al Ministerio de Justicia

En otro momento, le preguntaron por qué el juzgado no fue notificado y respondió que “se trata de un traslado delicado que no se puede estar anunciando”. “Por razones de prudencia y seguridad no se puede estar avisando previamente”, puntualizó.

Tío Rico está alojado en uno de los módulos, bajo el régimen de máxima seguridad con un encierro de 22 horas y dos horas al aire libre. Las visitas también son sin contacto.

Más tarde, en una conferencia de prensa, Rubén Peña, director de Establecimientos Penitenciarios, sostuvo que el traslado fue ordenado por la institución a su cargo con anuencia de la más alta autoridad ministerial.

“Los motivos que justifican el traslado son de carácter de seguridad, basados en informaciones provenientes de diferentes fuentes”, aseveró e indicó que los sistemas de seguridad interna de Emboscada fueron comprometidos y “podrían poner en peligro la integridad del personal penitenciario y su capacidad de cumplir eficientemente sus funciones”.

Siga leyendo: Justicia alega “razones de seguridad” sobre el traslado de Tío Rico a Emboscada

“Este traslado fue comunicado en fecha 3 de noviembre al Juzgado de Sentencia especializado en Crimen Organizado N° 6, mediante una nota dirigida a ese Juzgado de la Dirección de la Penitenciaría de Minga Guazú”, especificó.

Peña afirmó que “no hicieron el traslado a espaldas de la jueza” y enfatizó que la medida “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto con Tío Rico”. También, el personal de blanco es sujeto de una revisión.

El hermano de Miguel Ángel, el pastor José Insfrán, también guarda reclusión en la cárcel de máxima seguridad de Emboscada. Está imputado por lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del Operativo A Ultranza.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.