El titular del ente indígena manifestó que la intención es abrir la sede del Indi ubicada sobre la calle Don Bosco, en la capital; sin embargo, reconoció que existe un rechazo de vecinos, por lo que solicitó el apoyo de los indígenas para dialogar con ellos.
Así también señaló que espera un mayor respaldo de las autoridades políticas como los parlamentarios a fin de lograr una salida satisfactoria para las partes.
Los líderes indígenas insistieron en la necesidad de reabrir la sede del Indi para poder tener respuestas adecuadas a sus reclamos, denunciaron que el “desmembramiento” del ente los dejó totalmente abandonados y sin saber dónde recurrir.
Lea más: Peña comete sincericidio y olvida cambios y nombre de titular de Indi
Además, denunciaron que los pueblos indígenas son víctimas de discriminación e instaron a trabajar en la concienciación de la sociedad y de más autoridades para evitar que continúen las manifestaciones de racismo contra los indígenas.
En ese marco, se acordó la conformación de una comisión que se reunirá el próximo viernes 7 y buscará concretar en el menor tiempo posible la apertura del local.
Otros puntos abordados
Los líderes indígenas plantearon además sus reclamos respecto a la necesidad de un aumento del presupuesto para la compra de tierras indígenas. El presupuesto del Indi para el 2026 apenas alcanzaría para la compra de 106 hectáreas; ante esto, la CLIBCh plantea un aumento de USD 250 millones en los próximos años a fin de adquirir tierras para cinco comunidades chaqueñas.
Otro punto reclamado fue la falta de agua en el Chaco. Ante este drama, desde el Indi señalaron que se seguirá trabajando con las demás instituciones involucradas en el tema.
La reunión contó con la presencia de unos 50 líderes y del presidente del Instituto junto a su equipo de trabajo, además de miembros de la organización Tierraviva, que acompañaron a la CLIBCh.