11 ago. 2025

Devuelven a su hábitat natural a 309 tortugas gigantes en las islas Galápagos

La dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) informó la devolución a su hábitat natural de 309 tortugas gigantes en la isla Isabela del archipiélago ecuatoriano de Galápagos.

tortuga efe.jpg

Un total de 309 tortugas gigantes fueron devueltas en la Isla Galápagos.

Foto: EFE.

Se trata de tortugas de las especies Chelonoidis guntheri y Chelonoidis vicina llevadas desde el Centro de Crianza Arnaldo Tupiza Chamaidán, del Parque Nacional Galápagos, en Isabela, hacia sus poblaciones de origen, en el sur de la isla.

Para el traslado desarrollado el lunes se necesitó la intervención de un helicóptero, debido a que muchos sitios son inaccesibles vía terrestre, apuntó la dirección del Parque en un comunicado.

Los individuos repatriados corresponden a las camadas de quelonios que nacieron en cautiverio entre los años 2012 y 2015 y que ahora cuentan con la edad y tamaño necesario para ser devueltas a su hábitat natural, “sin riesgo de que sean depredadas por especies introducidas como cerdos salvajes y ratas”, subrayó.

Añadió que previo a su liberación las tortugas pasaron por un largo proceso de cuarentena, que incluyó la eliminación de semillas de su tracto digestivo, exámenes de laboratorio para confirmar el buen estado de salud y marcaje con microchip para su posterior identificación.

Lea más: Ecuador descubre tortuga considerada extinta hace 100 años en Galápagos

La repatriación, que forma parte de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus siglas en inglés), inició a las 6.00 hora local (11.00 GMT).

En el proceso intervinieron veinte personas, entre guardaparques, especialistas de Galapagos Conservancy y voluntarios del Intercultural Outreach Initiative (IOI).

El programa de reproducción en cautiverio, crianza y posterior repatriación de tortugas “es uno de los más exitosos desarrollados en el archipiélago” y gracias a que se realiza, desde la década de los 60, varias poblaciones de diferentes especies de tortugas gigantes se han recuperado, indica la dirección del Parque.

Las islas Galápagos fueron catalogadas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador, es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.