02 nov. 2025

Ecuador descubre tortuga considerada extinta hace 100 años en Galápagos

Ecuador descubrió una tortuga que se creía extinta hace 100 años en las paradisíacas Islas Galápagos, un hallazgo que abre el camino para recuperar la especie con un plan de reproducción en cautiverio, dijo este miércoles el Ministerio del Ambiente.

tortuga extinta islas galápagos - reuters.jpg

Un tortuga nada junto a un turista en la isla San Cristóbal, en la Reserva Marina de Galápagos.

Foto: Pixabay

La especie Chelonoidis phantasticus de la isla Fernandina, una de las más jóvenes y prístinas del archipiélago, fue encontrada el domingo entre la vegetación por una expedición conjunta entre el Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy.

“Esto nos alienta a fortalecer nuestros planes de búsqueda para encontrar otras tortugas, que nos permitan iniciar un programa de reproducción en cautiverio para recuperar esta especie”, dijo el director del Parque Nacional Galápagos, Danny Rueda, en un comunicado del Ministerio del Ambiente.

La tortuga encontrada es una hembra adulta que posiblemente supera los 100 años y fue trasladada a un centro de crianza para su vigilancia.

Le puede interesar: Muere en Galápagos el “Solitario Jorge”, última tortuga de su especie

En las Islas Galápagos, que sirvieron de base para la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles Darwin en el Siglo XIX, habita una gran variedad de tortugas, junto a flamencos, piqueros, albatros y cormoranes. Además alberga gran cantidad de flora y fauna en peligro de extinción.

Las autoridades creen que es posible la existencia de más ejemplares de este tipo en Fernandina debido a que “encontraron huellas y excrementos en otras áreas de la isla, separadas por flujos de lava de erupciones recientes”, agregó el comunicado.

También realizarán estudios genéticos para reconfirmar que la tortuga encontrada es de la especie de la isla Fernandina.

El último ejemplar vivo de la tortuga se avistó en 1906 y es una de las decenas de especies que habitan en las Galápagos.

Un reptil de estas especies fue la tortuga conocida como el Solitario George, que murió en el 2012 sin dejar descendencia.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.