01 nov. 2025

Devuelven a su hábitat natural a 309 tortugas gigantes en las islas Galápagos

La dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) informó la devolución a su hábitat natural de 309 tortugas gigantes en la isla Isabela del archipiélago ecuatoriano de Galápagos.

tortuga efe.jpg

Un total de 309 tortugas gigantes fueron devueltas en la Isla Galápagos.

Foto: EFE.

Se trata de tortugas de las especies Chelonoidis guntheri y Chelonoidis vicina llevadas desde el Centro de Crianza Arnaldo Tupiza Chamaidán, del Parque Nacional Galápagos, en Isabela, hacia sus poblaciones de origen, en el sur de la isla.

Para el traslado desarrollado el lunes se necesitó la intervención de un helicóptero, debido a que muchos sitios son inaccesibles vía terrestre, apuntó la dirección del Parque en un comunicado.

Los individuos repatriados corresponden a las camadas de quelonios que nacieron en cautiverio entre los años 2012 y 2015 y que ahora cuentan con la edad y tamaño necesario para ser devueltas a su hábitat natural, “sin riesgo de que sean depredadas por especies introducidas como cerdos salvajes y ratas”, subrayó.

Añadió que previo a su liberación las tortugas pasaron por un largo proceso de cuarentena, que incluyó la eliminación de semillas de su tracto digestivo, exámenes de laboratorio para confirmar el buen estado de salud y marcaje con microchip para su posterior identificación.

Lea más: Ecuador descubre tortuga considerada extinta hace 100 años en Galápagos

La repatriación, que forma parte de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus siglas en inglés), inició a las 6.00 hora local (11.00 GMT).

En el proceso intervinieron veinte personas, entre guardaparques, especialistas de Galapagos Conservancy y voluntarios del Intercultural Outreach Initiative (IOI).

El programa de reproducción en cautiverio, crianza y posterior repatriación de tortugas “es uno de los más exitosos desarrollados en el archipiélago” y gracias a que se realiza, desde la década de los 60, varias poblaciones de diferentes especies de tortugas gigantes se han recuperado, indica la dirección del Parque.

Las islas Galápagos fueron catalogadas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador, es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Más contenido de esta sección
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.